La sequía reduce la actividad de mosquitos un 45%

La sequía reduce la actividad de mosquitos en Barcelona en un 45%

La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) identifica cada año los espacios públicos de la ciudad con elementos de riesgo donde potencialmente pueden proliferar los mosquitos y dónde pueden representar un problema, con el objetivo principal de eliminar puntos de cría y evitar su proliferación.

Así pues, desde abril a noviembre se intensifica la vigilancia y prevención en estos espacios y se interviene en donde se detecta actividad. Por otra parte, se lleva a cabo la vigilancia de las enfermedades transmitidas por vectores y se atienden a las comunicaciones ciudadanas relacionadas con la presencia de mosquitos.

Según los datos obtenidos en el marco de estas tareas, en 2023 la actividad de mosquitos en la vía pública en Barcelona bajó un 45% respecto a 2022, esta bajada continúa la tendencia de descenso de los últimos años provocada por la situación de sequía.

La subida de temperaturas y las acumulaciones de agua hacen más mosquitos, un efecto que se agudiza por los efectos del cambio climático. En este caso, la falta de lluvia hace que los elementos urbanos que acumulan el agua de las precipitaciones estén secos y, por tanto, se reducen los focos de cría.

Hay que tener en cuenta que el 2023 ha sido el año más seco desde que hay registros en la ciudad y el segundo más caluroso. Sin embargo, la prevención de mosquitos sigue siendo clave para evitar molestias y riesgos para la salud de las personas. Este año, el Servicio de Vigilancia y Control de Plagas ha seleccionado 82 zonas de riesgo de proliferación de mosquitos para realizar estas tareas preventivas y de control.

En 2023 la ASPB revisó 40.633 puntos de vigilancia y control (sumideros, fuentes ornamentales o naturalizadas) en el espacio público, detectó actividad en 248 y efectuó 24.969 tratamientos larvicidas con productos biológicos, los cuales no tienen efectos sobre el medio ambiente ni la salud de las personas.

Por otra parte, recibió y atender a 143 comunicaciones ciudadanas. En todos los casos se contacta con la persona afectada, se realiza inspecciones en la vía pública, se aplican medidas preventivas, correctoras y de control, si es necesario, y se hace seguimiento continuado hasta la resolución. En las inspecciones realizadas en 2023 se detectó alrededor de un 11% de actividad. Los meses con mayor actividad fueron mayo y octubre.