Aprobada la rehabilitación del Castell dels Tres Dragons, en la Ciutadella

Aprobada la restauración exterior del Castell dels Tres Dragons en el parque de la Ciutadella

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde, de forma inicial, al proyecto de restauración exterior del Castell dels Tres Dragons, ubicado en el parque de la Ciutadella. Las obras permitirán recuperar y reforzar las fachadas, además de renovar la cubierta, mejorando su eficiencia energética y conservación.

Un edificio con historia y valor arquitectónico

El Castell dels Tres Dragons, diseñado por Lluís Domènech i Montaner, fue concebido como café-restaurante para la Exposición Universal de 1888. Con el paso del tiempo, el edificio ha tenido diferentes usos, especialmente relacionados con las ciencias naturales. Desde principios del siglo XX, se ha dedicado en exclusiva a la zoología.

Recuperando un símbolo del patrimonio científico

El teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, ha resaltado que la restauración es «una magnífica noticia», ya que supone recuperar y poner en valor el legado de Domènech i Montaner. Además, ha destacado que el edificio forma parte de la red de espacios de divulgación científica que configuran la entrada al parque y a la Ciutadella del Coneixement.

Un edificio cerrado desde 2011, pero con un papel clave

Desde el cierre al público en 2011, tras la clausura del Museo de Ciencias Naturales, el edificio funciona como sede científica. Allí se conservan y estudian las colecciones de zoología y geología, y sólo se permite el acceso para consultas científicas.

La actualización del edificio forma parte del gran proyecto de la Ciutadella del Coneixement, que busca convertir este entorno en un centro de referencia científica, rehabilitando otros espacios emblemáticos como el Invernadero, el Centro Martorell de Exposiciones y el Umbracle.

Actuaciones previstas en la restauración

El proyecto contempla una serie de intervenciones que afectarán a la envolvente del edificio, como fachadas, carpintería y cubierta, para corregir daños estructurales y mejorar el aislamiento y eficiencia energética.

Zona porticada de planta baja

Se retirarán las jaulas de aves y otros elementos ajenos al diseño original. Además, se desmontará la solera de hormigón para colocar una nueva base con un pavimento que respete la esencia del edificio.

Fachadas

En las fachadas de ladrillo se realizarán reparaciones estructurales, cosiendo grietas y reforzando muros. Se recuperarán elementos únicos como escudos de cerámica vidriada, coronamientos de almenas, el cartel pictórico de la fachada principal y componentes de forja artística. También se restaurarán las carpinterías, mejorando su rendimiento energético.

Refuerzo de los arcos interiores

Se colocarán tirantes de acero inoxidable en los dos arcos centrales, que sostienen la cubierta principal, asegurando su estabilidad estructural.

Renovación de la cubierta

La actual cubierta no cumple con los requisitos energéticos. Se construirá una nueva cubierta, que garantice el aislamiento térmico. Las torres también serán restauradas, albergando las unidades exteriores del sistema climático.

Balcones de la primera planta

Se intervendrá en la estructura de los balcones, reforzando su estabilidad y asegurando su futuro uso público. Se mejorará la impermeabilización, se restaurarán las barandillas de madera y forja, y se optimizará la evacuación de aguas pluviales.

Escaleras exteriores

Se procederá al saneamiento de las piezas de piedra que las componen.

Espacios exteriores

Se renovará el entorno inmediato del edificio, mejorando la interacción con la planta baja y solucionando problemas causados por el terreno y la vegetación.

Plazos y presupuesto

Una vez aprobado definitivamente, se licitarán las obras, con inicio previsto para otoño y una duración estimada de 14 meses. Previamente, durante el verano, se trasladará parte de las colecciones para protegerlas durante las obras. La inversión total, incluyendo obras y traslados, será de 8 millones de euros.

Próximos pasos: reforma interior y nuevos usos

Mientras tanto, el Consorcio de Ciencias Naturales de Barcelona está definiendo los futuros usos del edificio, que se convertirá en la puerta de entrada a la Ciutadella del Conocimiento.

Se prevé que el castillo acoja servicios abiertos al público, espacios expositivos, actividades divulgativas, un gran auditorio y una biblioteca científica singular. El objetivo para el próximo mandato es redactar el proyecto de rehabilitación integral del interior y publicar próximamente el concurso para su redacción.