Placa de conmemoración a las trabajadoras de Numax

Acto de descubrimiento de la placa del interior de manzana Trabajadoras de la Numax

Esta mañana se ha realizado el acto de descubrimiento de la placa de Jardins de Treballadores de la Numax que dará nombre al interior de manzana del antiguo Cine Niza.

La fábrica Numax, de unos 300 trabajadores y en la que producían principalmente ventiladores, después de despidos y huelgas hacia finales de los años 1970, los propietarios abandonaron la empresa y los empleados lideraron la autogestión.

Con la placa que recuerda su existencia se quiere, pues, recordar el pasado industrial del barrio, la historia de la empresa y el papel fundamental que tuvieron las mujeres en la lucha en la desaparecida factoría.

El acto, organizado por la AVV Sagrada Família; Casal barrio Ateneu Poblet y Comisión de Memoria Histórica Ateneu El Poblet; Espacio 210; Centro Cívico Sagrada Familia; Eix Jove, y Entidades del Consejo de las Mujeres del Eixample y Distrito del Eixample, ha contado con el testimonio de 3 personas que trabajaron en la fábrica: Maria López, Magda Mirabet y Carlos Gómez, que han explicado cómo van tomar la factoría e implantaron la autogestión.

En el acto han tenido lugar los parlamentos y actuaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer 8M, siendo el acto central del Consejo de las Mujeres del Eixample que hace hincapié en “El deseo irrefrenable de libertad”.

Placa de conmemoracion a las trabajadoras de

La lucha en los años de la transición

La fábrica Numax fue la protagonista de una antigua lucha, en los años de la transición; transcribo:

“Una fábrica de electrodomésticos, Numax. Era de las que menos pagaban de Barcelona, ​​pero no era su único problema. La maquinaria estaba en mal estado, había máquinas denunciadas en la Delegación de Trabajo por riesgo de accidentes. Estaban viejas, obsoletas. Alguna despedía residuos tóxicos sin control. Por estas condiciones comenzó una huelga. Los empresarios se enfrentaron a los trabajadores. Despidieron a todos los que se destacaron en la huelga y a unos cuantos más, por si acaso magistratura les obligaba a readmitir a algunos. La huelga se prolongó. Durante el paro, los empresarios decidieron descapitalizar la empresa. Ir vendiendo de saldo todo lo que podían, mientras decretaban la suspensión de pagos. Un cierre fraudulento. Momento en el que los trabajadores organizaron una asamblea en la que tomaron la determinación de gestionar ellos la fábrica. Fue una experiencia de autogestión. Duró años y fue única en aquel momento en España, aunque finalizó abruptamente…”.


La plaza Antonio López tendrá dos nombres, Idrissa Diallo y Correos

16 calles y plazas más, tendrán nombres de mujeres