Plan de Reducción del Ruido en la Zona Acústica del Paseo del Born y Entornos
El Ayuntamiento de Barcelona ha completado la fase de análisis y comenzará a aplicar medidas graduales para reducir el ruido en la Zona Acústica de Régimen Especial (ZARE) del paseo del Born y sus alrededores. Según los sonómetros instalados y las quejas recopiladas por la Guardia Urbana, el ruido procede mayormente de personas en el espacio público (55%) y de los locales, debido al volumen de música o al uso de terrazas (26%). Durante 2023, se registraron 103 quejas relacionadas con el ruido en esta área.
Concentración de establecimientos en la ZARE:
- 19 locales de restauración.
- 8 establecimientos de alimentación.
- 35 módulos de terrazas.
- 26 locales de menor impacto, como tiendas de ropa, zapaterías, librerías, ópticas, joyerías, entre otros.
Implementación gradual y colaboración comunitaria
Las medidas seguirán un sistema progresivo por fases a lo largo de los años, con un enfoque en la corresponsabilidad y el control. El proceso será supervisado por una comisión de seguimiento que incluye a residentes, comercios y representantes del sector económico, bajo la estrategia del Pacto por Ciutat Vella.
El comisionado Ivan Pera declaró: “El objetivo es crear un espacio de debate inclusivo para abordar el ruido en Ciutat Vella, fomentando la corresponsabilidad”.
Comisión de seguimiento del plan
Esta comisión está compuesta por:
- Representantes del Ayuntamiento de Barcelona, incluyendo el concejal presidente, comisionados del Pacto por Ciutat Vella, de convivencia y de la noche, además de diversas gerencias y direcciones municipales.
- Entidades sociales y vecinales, como la Red Vecinal contra el ruido, FAVB, Todo Raval, entidades musicales y representantes de los consejos vecinales.
- Sectores económicos, incluyendo asociaciones comerciales, gremios de restauración y hoteles, y otras organizaciones como la Asociación Catalana contra la Contaminación Acústica.
Las funciones de la comisión incluyen:
- Seguimiento del plan, basándose en datos medidos y quejas ciudadanas.
- Definición de propuestas, equilibrando la calidad de vida con la actividad económica.
- Debate y supervisión de las medidas implementadas.
Fases iniciales del plan en la ZARE del Born
En una primera fase, se aplicarán medidas enfocadas en:
- Sensibilización y comunicación:
- Campañas informativas con informadores nocturnos.
- Formación y sensibilización del personal de locales y usuarios para reducir el impacto acústico.
- Control del espacio público y actividades comerciales:
- Gestión de colas en locales de ocio nocturno.
- Instalación de elementos reductores de ruido en terrazas.
- Control de servicios de taxis, basura y limpieza en horario nocturno.
- Inspección de niveles de ruido y cumplimiento de licencias.
- Acciones restrictivas progresivas:
- En caso de no reducir el ruido tras un año, se adoptarán medidas como la reducción horaria de locales hasta dos horas antes de la normativa actual.
Ámbitos prioritarios del Plan de reducción de ruido 2024-2027
El plan, aprobado en julio de 2024, prioriza las siguientes seis zonas:
- Paseo del Born y entornos: Se ha desarrollado un plan específico para esta zona ZARE.
- Plaza Real y entornos: Creación de un plan específico.
- Joaquim Costa y entornos: Plan específico en la Zona Acústicamente Tensionada en Horario Nocturno (ZATHN).
- Rambla y Arc del Teatre: Se valorará combinar estos ámbitos.
- Rambla Raval: Evaluación de criterios ZARE y desarrollo de un plan si aplica.
- Zonas con altos niveles de ruido: Análisis específico de zonas como Lluís Companys-Arc de Triomf y Riera Alta-Carme.
Estrategias municipales generales
El Ayuntamiento seguirá trabajando en:
- Reducción del ruido en locales y espacio público, con inspecciones de Guardia Urbana y campañas de mediación.
- Coordinación entre servicios municipales y cuerpos policiales, incluyendo acciones de multiinspección.
- Información y sensibilización, acompañadas de sanciones para conductas incívicas y locales que no cumplan las normativas.
Estas actuaciones buscan garantizar un equilibrio entre la actividad económica y la calidad de vida de los residentes en Ciutat Vella, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la convivencia y el bienestar comunitario.