Jaume Collboni, invitado al Consejo Ejecutivo de la UNESCO en París

Jaume Collboni hace historia al intervenir en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO

El próximo jueves 10 de abril a las 10:00 horas, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, será protagonista de un hecho inédito: se convertirá en el primer alcalde invitado a intervenir en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO. El encuentro tendrá lugar en la sede de la organización en París (7, Place de Fontenoy), y se desarrolla entre los días 2 y 17 de abril.

Una participación sin precedentes en el órgano rector de la UNESCO

El Consejo Ejecutivo está compuesto por representantes de 58 Estados miembros elegidos por la Conferencia General. Es el órgano responsable de analizar el plan de trabajo y el presupuesto de la organización, además de supervisar su implementación. Este consejo se reúne al menos cuatro veces cada bienio.

España forma parte del Consejo durante el periodo 2023-2027, y de forma excepcional, Collboni ha sido invitado para presentar la Alianza Global Antirracista, nacida del IV Foro Global contra el Racismo y la Discriminación, celebrado en Barcelona en diciembre de 2024.

Un foro sin precedentes para combatir el racismo

Dicho foro reunió a más de 140 líderes internacionales, activistas y expertos de 85 países, con una asistencia presencial de 1.400 personas y una audiencia virtual que superó las 50.000 conexiones. En total, 150 ponentes participaron, convirtiendo el evento en el más grande en la historia del Foro Global contra el Racismo.

Un llamado global frente al avance de la ultraderecha

La intervención de Collboni llega en un contexto internacional marcado por el auge de la ultraderecha, que amenaza políticas de inclusión, equidad y diversidad. La Alianza Global Antirracista tiene como finalidad promover el respeto por los derechos humanos, la igualdad de género y la lucha contra todas las formas de discriminación. También busca fomentar el intercambio de buenas prácticas, generar conocimiento, impulsar investigaciones y colaborar en la implementación de políticas públicas.

Barcelona, firme en su compromiso con el multilateralismo

La participación de Barcelona en esta cita internacional refuerza su apuesta por el multilateralismo, entendido como una vía esencial para la defensa de los derechos humanos, el mantenimiento de la paz y la promoción de un desarrollo equitativo y sostenible. Un compromiso que se materializa en la colaboración activa con la UNESCO.

La ciudad condal, anfitriona de grandes eventos globales

Barcelona ha sido sede de importantes iniciativas impulsadas por la UNESCO, como la Ocean Decade Conference (abril 2024), centrada en la Década de las Ciencias Oceánicas, y el mencionado IV Foro Global contra el Racismo (diciembre 2024), que ha situado la lucha antirracista en el centro de las agendas internacionales.

En 2025, la ciudad albergará Mondiacult, la conferencia mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible, donde la UNESCO presentará su primer informe global sobre el estado de la cultura. Además, se organizará un encuentro internacional de ciudades para diseñar un marco de cooperación cultural municipal.

Barcelona será capital mundial de la arquitectura en 2026

En 2026, Barcelona asumirá el título de Capital Mundial de la Arquitectura, en el marco del congreso que organizan la UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Este evento contará con la colaboración de diversas instituciones, como la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC).