Collboni pide la gestión directa a los fondos europeos para la vivienda

Jaume Collboni reclama medidas urgentes sobre vivienda en el Parlamento Europeo

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha intervenido hoy en la audiencia pública sobre «El alquiler de viviendas en el mercado interior y la protección de los consumidores», celebrada en la Comisión del Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo. En la sesión también participaron el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y la secretaria general de Housing Europe, Sorcha Edwards, entre otros.

Durante su intervención, Collboni expresó su preocupación por la crisis de la vivienda en las grandes ciudades europeas, afirmando que «ante esta situación, debemos actuar de manera efectiva y rápida». Además, subrayó que existen dos modelos posibles: «el que no ha funcionado y nos ha llevado hasta aquí, o el que protege a la ciudadanía».

Regulación y acceso a fondos para vivienda asequible

El alcalde defendió la necesidad de una mejor regulación para frenar la escalada de precios y la especulación sobre la vivienda, un derecho fundamental. También propuso que las ciudades tengan acceso directo a los fondos europeos para la construcción de vivienda asequible y sugirió la creación de un «estándar regulatorio mínimo europeo» que sirva como base para la acción local.

Para Collboni, “la lucha por la vivienda es hoy una lucha por la democracia y por el futuro de Europa”, ya que no se puede garantizar un sistema sólido de derechos y libertades si no se protege el acceso a la vivienda.


Un 36% de los pisos habituales de alquiler de Barcelona están en manos de grandes propietarios

Collboni defiende poner tope a los contratos de vivienda de temporada


El impacto de la crisis de vivienda en Europa

Collboni justificó la urgencia del debate en la Comisión IMCO con datos alarmantes:

  • En Cataluña, una familia media paga un 68% más de alquiler que hace 10 años, mientras que los salarios solo han aumentado un 16%.
  • En otros países europeos, los precios de la compra y alquiler han subido hasta un 100% en algunos casos.
  • Las consecuencias de esta crisis afectan aspectos demográficos, económicos, sociales y políticos.

Ante esta situación, 12 grandes ciudades europeas enviaron en diciembre una carta a Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para pedir un diálogo directo, abierto y permanente sobre las nuevas políticas de vivienda y presupuesto para el período 2024-2029.

Barcelona cambia las reglas del juego

El alcalde destacó que Barcelona ha tomado medidas pioneras para enfrentar la crisis de vivienda con tres acciones clave:

  1. Regulación del alquiler: estableciendo un tope en la subida de precios, con datos iniciales positivos.
  2. Extinción de licencias de uso turístico: liberando 25.000 viviendas para residentes, lo que equivale a 8 años de construcción de vivienda.
  3. Control del fraude en alquileres de temporada: solicitando su inclusión en la regulación de alquileres ordinarios.

Llamada a la acción en Bruselas

Collboni cerró su intervención subrayando que «las instituciones europeas y las ciudades deben ir en la misma dirección», y lanzó un llamado a la acción:

«La crisis de vivienda no puede esperar.»

El viaje institucional del alcalde a Bruselas, del 18 al 20 de febrero, tiene como objetivo presentar estas demandas ante las instituciones europeas y explicar las medidas innovadoras que Barcelona ya ha implementado.