Ciutat Vella comienza a sancionar a quien ensucie las calles

El distrito de Ciutat Vella comenzará a sancionar a los infractores de la ordenanza del civismo

El concejal del distrito, Albert Batlle, anunció que el distrito de Ciutat Vella comenzará a sancionar a aquellos que infrinjan la ordenanza del civismo. La noticia fue comunicada durante el consejo de barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, en respuesta a las preocupaciones planteadas por algunos vecinos.

Prueba piloto contra el incivismo en el tratamiento de basura

Las sanciones forman parte de una prueba piloto implementada hace dos semanas, con el objetivo de combatir el incivismo relacionado con el abandono de basura en la calle. Esta campaña se está llevando a cabo en diversas calles del Gòtic, el Raval, y Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera.

Zonas con mayor concentración de actos incívicos

La elección de estas calles no fue arbitraria, ya que, según fuentes municipales, en estas áreas se concentra entre el 53% y el 86% de los actos incívicos relacionados con la basura, tanto doméstica como comercial, así como con los trastos y muebles. La mitad de estos residuos son depositados de manera incorrecta, ya sea fuera de lugar o fuera de horario.

El camino hacia resultados positivos

Albert Batlle aseguró que el distrito está «en el buen camino para obtener buenos resultados». No obstante, reconoció que reducir el incivismo relacionado con los residuos no sería tarea fácil, ya que mantener limpio el espacio público no solo depende de los servicios de limpieza, sino también de la colaboración de los vecinos, comerciantes y visitantes.

El impacto del turismo en el mantenimiento del espacio público

Batlle también recordó que Ciutat Vella es uno de los distritos con mayor afluencia de visitantes, lo que tiene un impacto directo en el mantenimiento adecuado del espacio público.

Sanciones de hasta 600 euros

Aunque la campaña informativa continúa, ahora la Guardia Urbana comenzará a sancionar a los infractores, con multas que podrían alcanzar los 600 euros. Según las fuentes municipales, hasta que no termine la campaña, no se contará con datos específicos sobre las infracciones cometidas. Dependiendo de la naturaleza de la infracción, esta podría vulnerar la Ordenanza de medio ambiente o la Ordenanza de uso de las vías y espacios públicos.