Ciutat Vella inicia una campaña contra el incivismo y abandono de basura
Esta semana ha comenzado una prueba piloto en el distrito de Ciutat Vella para combatir el incivismo y el abandono de basura en la calle. La iniciativa se centra en tres áreas específicas: barrio Gòtic, el Raval y el Casc Antic (Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera).
Objetivo de la campaña
Según el teniente de alcaldía y concejal de Ciutat Vella, Albert Batlle, esta campaña responde a la necesidad de concienciar a vecinos, comerciantes y visitantes. A pesar de los esfuerzos de limpieza, se ha detectado un comportamiento incívico constante, lo que ha llevado a implementar esta medida dentro del Plan Endreça.
Además de la sensibilización, se prevé una campaña de sanción a cargo de la Guardia Urbana e inspección comercial en una fase posterior.
Medidas de concienciación
Para informar a la ciudadanía, se están aplicando varias acciones:
- Material informativo en buzones de viviendas.
- Información en la web municipal en varios idiomas.
- Publicidad digital específica.
- Informadores a pie de calle para orientar sobre la gestión de residuos.
Principales conductas incívicas detectadas
En esta fase inicial se han identificado como problemáticas principales:
- Bolsas de basura en la calle fuera de horario.
- Muebles y trastos depositados incorrectamente.
- Restos de obras y sacos de escombros sin recoger.
- Pintadas en fachadas y mobiliario urbano.
- Micciones y restos de heces en la vía pública.
Según los datos de diciembre, entre el 53% y el 86% de los residuos en las zonas seleccionadas se depositan de forma incorrecta.
Zonas de actuación y problemas detectados
- Casc Antic: Se trabaja en calles como Sant Pere Mitjà y Verdaguer i Callís, donde predominan bolsas de basura fuera de lugar, bultos y pintadas.
- Gòtic: En calles como Carabassa y Còdols se suman micciones y más pintadas.
- Raval: En calles como Joaquim Costa y Ferlandina, el problema se centra en residuos comerciales mal gestionados, consumo de alcohol en la calle y grafitis no autorizados.
A quién va dirigida la campaña
La iniciativa busca concienciar a residentes, turistas y comerciantes, pero también a quienes realizan obras o vaciados de pisos, grafiteros y personas que revuelven residuos.
Además de la información en la calle, se utilizarán pegatinas visibles en los residuos mal depositados para señalar los incumplimientos.
Reorganización del servicio de limpieza
Como parte del plan, se ha decidido reordenar el servicio de limpieza, concentrando la recogida en la mañana y la tarde para que los residuos fuera de horario sean más visibles.
Se continuará con la limpieza diaria con agua, además de refuerzos y coordinaciones periódicas.
Sesiones informativas y posibles sanciones
En esta fase inicial también se llevarán a cabo sesiones abiertas en los cuatro barrios del distrito para explicar el funcionamiento del servicio de limpieza y sus avances en 2024.
En fases posteriores, y tras analizar los datos recogidos, se evaluarán posibles cambios en la limpieza, más inspecciones comerciales y una campaña de sanciones por parte de la Guardia Urbana.