Barcelona transformará Montjuïc en una nueva área de centralidad metropolitana

Montjuïc: El futuro metropolitano de Barcelona

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha presentado los proyectos que consolidarán a Montjuïc y sus barrios como una nueva centralidad metropolitana, pulmón verde y epicentro de grandes eventos culturales y deportivos. Durante su intervención en la Fundación Joan Miró, Collboni ofreció la conferencia anual titulada ‘Nou Montjuïc’, donde detalló una visión ambiciosa para el futuro de la ciudad.

Una visión para 2035

El alcalde ha enfatizado que “ahora empezamos a dibujar la Barcelona de 2035”, una ciudad metropolitana que permitirá abordar los principales retos como la vivienda, el transporte público y el crecimiento económico. En su discurso, Collboni declaró que “Barcelona primero se sueña, luego se comparte y, finalmente, hay que pensar a lo grande”. Este enfoque resalta la importancia de una transformación histórica que sea coherente con una Barcelona de escala humana, centrada en las necesidades de la ciudadanía y que contemple un futuro ambicioso a largo plazo.

Proyectos clave para Montjuïc

Collboni detalló varios proyectos que transformarán Montjuïc, ofreciendo un recorrido por la montaña y sus barrios:

  • Nuevo eje de peatones en la plaza de Espanya: Esta transformación creará una nueva puerta de entrada a Montjuïc, convirtiendo la plaza de Espanya en un punto clave para la distribución de la movilidad hacia la montaña. Con un presupuesto de 10 millones de euros, se mejorará la accesibilidad y se incorporará un entorno verde, integrando la plaza con la red de transporte público.

  • Renovación de la Fira de Barcelona: La modernización y ampliación de este espacio consolidará a Barcelona como un referente global en ferias y congresos. Con un enfoque en la creación de nuevos pabellones y un Palacio de Congresos moderno, la transformación culminará con la conmemoración del centenario de la Exposición Universal de 1929.

  • Transformación del Anillo Olímpico: Este icónico espacio, que ha albergado grandes eventos deportivos y culturales, recibirá una renovación significativa. Con un presupuesto de 370 millones de euros, se ampliará la sala Sant Jordi Club para conciertos de hasta 8,000 espectadores, se modernizará el Palau Sant Jordi y se transformará la explanada del Estadio en un nuevo espacio ciudadano con más áreas verdes y zonas de descanso.

  • Conservación de los jardines históricos: La conservación de los jardines históricos de Montjuïc es fundamental para preservar su esencia. Estas intervenciones, con un presupuesto de 8,8 millones de euros, permitirán adaptar los espacios a las necesidades actuales de los ciudadanos y a las condiciones climáticas.

La importancia de la conectividad

La transformación del Morrot representa una gran oportunidad para reconfigurar la relación de la ciudad con el puerto. Este proyecto se llevará a cabo en dos fases, mejorando la movilidad, conectando barrios y recuperando espacios verdes y de uso ciudadano. La primera fase, con un presupuesto de 10 millones de euros, finalizará en 2027, permitiendo el desarrollo de un nuevo vial en cota puerto para facilitar el acceso al transporte público y a los peatones.

La ampliación de la L2

La ampliación de la L2 hasta Montjuïc será un pilar fundamental para facilitar el acceso a los principales puntos de interés, como el Anillo Olímpico y el MNAC. Esta nueva línea fomentará una movilidad más sostenible, conectando el centro de la ciudad con la montaña, el nuevo barrio de la Marina del Prat Vermell, el distrito administrativo y la Fira. Hasta que se complete la ampliación, se mejorará el acceso en autobús a través de la nueva línea X3.

La Marina del Prat Vermell: un barrio en auge

La Marina del Prat Vermell se perfila como un barrio en pleno auge, con una previsión de construcción de 12,000 viviendas, de las cuales la mitad serán protegidas. Actualmente, viven en la zona aproximadamente 2,600 personas, pero se espera que este número aumente a más de 5,000 con la finalización de las viviendas en construcción para 2027. El barrio contará con un gran parque, el parque de las Trece Roses, así como equipamientos sanitarios, cívicos y deportivos, con una inversión total de 338 millones de euros en la próxima década.

Impulso a los barrios circundantes

La transformación de Montjuïc también beneficiará a todos los barrios circundantes. Se destinarán presupuestos significativos para el desarrollo de infraestructuras, la mejora del paseo de la Zona Franca, y la creación de nuevos espacios verdes y de ocio. La renovación de las calles del Turó de la Font de la Guatlla y otros proyectos en la Marina del Prat Vermell reforzarán la conectividad y el bienestar de los residentes.

Conclusión: una transformación en marcha

Esta transformación de Montjuïc busca hacerla más accesible y abierta a la ciudad y a los grandes eventos. Las actuaciones ya han comenzado, con iniciativas como la sustitución de 22 escaleras mecánicas que facilitarán el acceso a la montaña, un proyecto que cuenta con una inversión de 30 millones de euros y que se espera finalice en 2026. También se prevé la construcción de 6.6 kilómetros de carriles bici para fomentar la movilidad sostenible.

La ampliación de la red de agua freática en la montaña permitirá un uso más eficiente de los recursos hídricos, con una inversión de 7 millones de euros para mantener los jardines históricos. Asimismo, se está mejorando el sistema de control, sonido y alumbrado de la Font Màgica, un proyecto que involucra una inversión de 3 millones de euros para modernizar esta infraestructura icónica.