Barcelona consolida las relaciones con Shenzhen y Shanghái

Barcelona consolida las relaciones económicas e institucionales con Shenzhen y Shanghái

Una delegación del Ayuntamiento de Barcelona encabezada por el teniente de Alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, visita esta semana las ciudades chinas de Shenzhen y Shanghái.

El viaje busca fortalecer las relaciones empresariales con sectores industriales y tecnológicos punteros y estratégicos por Barcelona, ​​como el de la ciudad inteligente, el transporte eléctrico o el audiovisual. Junto con la búsqueda de alianzas para favorecer el aterrizaje de inversiones y la colaboración económica, la delegación de Barcelona consolidará también las relaciones de diplomacia institucional con las dos ciudades chinas con mayor peso económico y tejido productivo y de innovación después de la capital, Pekín.

Valls ha asegurado que Barcelona “quiere ser la puerta de entrada de las empresas y los inversores asiáticos no sólo en España, sino en el Sur de Europa y con este viaje damos un nuevo impulso a esta estrategia que la ciudad ya viene trabajando desde hace tiempo tanto con empresas como con instituciones chinas”; para ello, ha añadido, «es clave consolidar también la conectividad intercontinental con Asia, un ámbito en el que se ha avanzado mucho en el último año, en el marco del CDRA».

Precisamente, nada más aterrizar en Shenzhen, la delegación asistirá al primer aniversario del vuelo directo Barcelona-Shenzhen de la aerolínea Shenzhen Airlines. Ésta fue una de las rutas de nueva creación que se impulsaron desde el Ayuntamiento a través del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA) y que actualmente opera con tres vuelos semanales. A partir de ese 27 de agosto, además, se recupera el vuelo directo de Air China entre Barcelona y Shanghái, con tres frecuencias semanales.

Shenzhen, motor industrial, tecnológico y financiero de China

En Shenzhen, Valls se reunirá con el teniente de alcalde del área de economía, Luo Huanghao y mantendrá encuentros con otras entidades como la Asociación Industria y Comercio de Shenzhen en España.

Barcelona y la ciudad china están hermanadas desde 2021. Shenzhen es uno de los motores industriales, tecnológicos y financieros de China, es ciudad puntera en la electrónica y otros sectores de alta tecnología. Desde que el gobierno la declaró Zona Económica Especial (ZEE) a principios de los años 80, ha jugado un papel crucial y pionero en las reformas económicas del país y es la tercera ciudad en PIB después de Shanghái y Pekín.

Shenzhen es una ubicación estratégica porque se encuentra justo al lado de Hong Kong y tiene un excelente acceso a China continental.

La conectividad y movilidad eléctrica interior es otro de los sectores de desarrollo destacados, y actualmente el 100% del transporte público y el 40% de los vehículos particulares son eléctricos. La delegación de Barcelona podrá conocer de primera mano algunos de los proyectos emblemáticos de la ciudad como el sistema municipal de carga de vehículos. También se visitará el Centro de mando y monitorización de la gestión de la emergencia y alerta de esta ciudad, que ha pasado de los 3 millones de personas a mediados de la década de los 90 a 20 millones de residentes en la actualidad.

Barcelona tiene interés en ser la puerta de entrada al mercado europeo para empresas de Shenzhen del sector digital y audiovisual, la industria 4.0, la salud y la biotecnología, ámbitos clave en las líneas estratégicas de desarrollo marcadas por Barcelona para los próximos años .

Mayor presencia de empresas audiovisuales en el Mobile World Congress y en el ISE

En esta línea, la delegación de Barcelona firmará un acuerdo institucional de promoción (MOU) con Shenzhen B2B Display System Industry Promotion Association. Se trata de la mayor agrupación empresarial de China del sector audiovisual, con más de 800 empresas miembros entre los que destacan Lenovo, China Unicom, Skyworth, TCL o Samsung China. El acuerdo marco busca favorecer la movilidad de empresas del sector audiovisual e impulsar su presencia en ferias internacionales que se celebran en Barcelona, ​​como el ISE.

También está prevista una visita y encuentro con directivos de la tecnológica Huawei, con sede central en Shenzhen y empresa puntera en todo el ecosistema de conectividad (IoT), smart city, finanzas, salud, manufactura y sostenibilidad. Aparte de conocer las últimas soluciones avanzadas que proponen, Huawei tiene una fuerte presencia en ferias y congresos de Barcelona, ​​de múltiples sectores de las telecomunicaciones en las que opera, especialmente en el MWC.

Shanghái

La delegación municipal llegará el jueves 11 de julio a Shanghái, donde el teniente Jordi Valls tendrá también una reunión bilateral con su homólogo del área de economía, Hua Yuan. Shanghái es una de las ciudades con las que Barcelona trabaja de forma prioritaria compartiendo experiencias y explorando colaboraciones desde 2001, cuando se firmó oficialmente el acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades.

El objetivo de esta misión es explorar las oportunidades de colaboración tanto institucional como empresarial en los ámbitos de la innovación tecnológica, con especial interés por sectores considerados estratégicos por Barcelona como las áreas de digitalización, sostenibilidad y conectividad (IoT) y la movilidad eléctrica.

En este contexto de relación se visitará a la empresa de movilidad eléctrica Chery Technology Center (CTCS). Chery y la empresa catalana Ebro Motor han creado la empresa mixta que a finales de año empezará a fabricar en Zona Franca de Barcelona el primer vehículo chino que sale íntegramente de una línea de producción europea.

También se ha programado una visita a uno de los parques empresariales de ciencia y tecnología más importantes del país, el Zhangjiang Science City, especializado en los sectores de los semiconductores y microelectrónica, farmacéutica y ciencias de la vida. Actualmente es el centro neurálgico del sector de fabricación de chips en el país asiático.

Una de las áreas de colaboración con Zhangjiang que se exploran en este viaje es la construcción de una plataforma de comunicación, intercambio y cooperación entre las empresas de ambas ciudades.