Los Mossos desmantelan una red de blanqueo Internacional
El pasado 26 de noviembre, los Mossos d’Esquadra desarticularon un grupo criminal de origen asiático que podía llegar a blanquear hasta un millón de euros semanalmente, principalmente provenientes del narcotráfico y otras actividades ilegales. Estas operaciones se realizaban a cambio de una comisión de entre el 3% y el 5%.
Operación en el Área Metropolitana de Barcelona
La acción policial se llevó a cabo en el distrito de Sant Andreu y otras localidades del área metropolitana, culminando con la detención de 25 personas, con edades comprendidas entre los 25 y 40 años. Finalmente, siete de los detenidos fueron enviados a prisión. La causa sigue abierta por delitos de blanqueo de capitales, narcotráfico, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas.
Incautaciones Durante la Operación
En total, los investigadores lograron intervenir:
- Cerca de cuatro millones de euros en efectivo.
- 300 kilos de marihuana.
- Cuatro armas de fuego.
- Joyas y relojes de lujo.
- Matrículas falsas y dispositivos de seguimiento.
- Inhibidores de frecuencias y teléfonos encriptados de uso militar.
- Una prensa hidráulica para fabricar monedas de dos euros falsificadas.
Además, se descubrió una caja de seguridad en una empresa privada de Barcelona que contenía más de 40.000 euros.
Dos Años de Investigación
La operación comenzó a principios de 2022. Los agentes identificaron a ciudadanos de origen asiático involucrados en múltiples casos de importantes cantidades de dinero en efectivo incautadas, lo que permitió vincularlos a una misma organización especializada en el blanqueo internacional de dinero.
El grupo operaba mayoritariamente en una zona comercial de Badalona, donde muchos negocios son gestionados por ciudadanos asiáticos. La investigación fue compleja debido al hermetismo de esta comunidad y su uso de canales de comunicación de difícil acceso para las autoridades. Incluso fue necesario intercambiar información con Europol y emitir órdenes de investigación a nivel europeo.
Un «Banco Clandestino» para el Crimen
La organización funcionaba como un «gran banco clandestino» al servicio de otros grupos delictivos. Sus actividades incluían:
- Compensación internacional de dinero:
Usaban un sistema bancario opaco conocido como “fei chien” o “hawala”, gestionado por ciudadanos chinos en Europa, ideal para blanquear ingresos del tráfico de drogas. - Correos humanos:
Modificaban vehículos de lujo en talleres clandestinos, creando dobles fondos y equipándolos con cámaras y micrófonos para supervisar en tiempo real el transporte de dinero. - Transferencias y criptomonedas:
Realizaban transferencias simulando operaciones comerciales fraudulentas o utilizando criptomonedas para dificultar el rastreo.