Barcelona cierra 2024 con los mejores datos de calidad del aire registrados
Las estaciones de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica en Barcelona cerraron 2024 cumpliendo los valores límite establecidos por la normativa de la Unión Europea. Tanto las estaciones de tráfico como de fondo registraron una disminución en las concentraciones de contaminantes o mantuvieron niveles similares al año anterior, consolidando una tendencia descendente en los últimos años.
Principales reducciones en NO2
La estación del Eixample redujo los niveles de NO2 de 35 µg/m³ en 2023 a 33 µg/m³ en 2024. Por su parte, la estación de Gràcia – Sant Gervasi cerró el año con una media de 27 µg/m³, marcando los niveles más bajos de su serie histórica.
Tendencia positiva en partículas PM10
Los datos preliminares de partículas PM10 también mostraron una reducción respecto al año anterior. Estas partículas, que tienen un origen más relacionado con factores meteorológicos y ambientales, permanecieron dentro de los límites establecidos por la normativa vigente.
Informe de la Agencia de Salud Pública de Barcelona
Según el Informe de Evaluación de la Calidad del Aire de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), 2023 ya marcó los mejores resultados desde que se realiza este seguimiento. En 2024, esta tendencia positiva se consolidó, alcanzando los mejores registros históricos dentro de los límites europeos, salvo en los años afectados por la pandemia de COVID-19.
Evolución de la calidad del aire en Barcelona
Las siguientes observaciones destacan la mejora constante de los niveles de calidad del aire en los últimos años.
- En 2024, la reducción de contaminantes como NO2 y PM10 ha sido significativa. Por ejemplo:
- En la estación del Eixample, el NO2 pasó de 35 µg/m³ (2023) a 33 µg/m³ (2024).
- La estación de Gràcia – Sant Gervasi registró 27 µg/m³, los niveles más bajos de su historia.
Impacto en la salud y proyecciones futuras
Gracias a estos avances, el impacto de la contaminación sobre la salud se redujo en un 32% entre 2020 y 2023. Este progreso ha contribuido a una esperanza de vida mayor, con un incremento de 6,6 años en mujeres y 7,7 años en hombres. Sin embargo, la contaminación sigue afectando la salud, por lo que mejorar la calidad del aire continúa siendo una prioridad.
Plan de acción hacia 2030
Barcelona busca reducir aún más los valores de contaminantes para 2030, cuando la normativa europea actualizará los límites a 20 µg/m³. Para cumplir estos objetivos, el Plan Clima incluye:
- Flota municipal sostenible: en 2030, el 75% de los autobuses serán de emisión cero, alcanzando el 100% en 2036.
- Fortalecimiento del transporte público: mejoras en el tranvía, transporte urbano e interurbano y red ferroviaria.
- Expansión de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE): reducción de vehículos contaminantes, con etiquetas ECO superando el 20% del parque vehicular.
- Fomento de movilidad sostenible: impulso al uso de bicicletas y vehículos eléctricos.
- Aumento del verde urbano: creación de 40 hectáreas de espacios verdes para mejorar el bienestar ciudadano.
El informe completo de la evaluación de la calidad del aire de 2024 se publicará en el segundo semestre de 2025.