Los VTC tradicionales presionan para modificar la ley de acompañamiento

Los VTC tradicionales quieren modificar la ley de acompañamiento en el decreto de septiembre

Los empresarios de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) tradicionales realizaron ayer una marcha lenta desde la plaza de España hasta el Parlament de Catalunya. La previsión era continuar con las protestas hoy martes 7 de febrero y mañana miércoles 8, pero han desconvocado los paros. El motivo: se han reunido con los parlamentarios de En Comú Podem, ERC, PSC, CUP y Cs.

Al parecer han expuesto sus puntos a cambiar en la ley de acompañamiento al Decreto 9/2022 y esperan reunirse con la presidenta del Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), Laia Bonet, para presionar e intentar cambiar puntos a su favor.

Por otra parte, la Asociación Élite Taxi BCN, ya ha advertido que no permitirá que se modifiquen puntos vitales para el sector del taxi. En un comunicado, al que ha tenido acceso Barna Diario, avisan:

«Cuidado con los que se quiere modificar del decreto, ya que jurídicamente solamente hay un tipo de VTC y no uno de plataforma y otro tradicional».

Además recuerdan que su asociación fue la única que los llamo para llegar a consensos antes de aprobar el decreto ley.

«Que a nadie se le olvide que esta asociación ha sido la única que ha llamado a los VTC ‘tradicionales’ para llegar a consensos y así lo han podido comprobar todos los grupos parlamentarios en las negociaciones del Decret Llei 9/2022. Por eso, nos cuesta entender algunas cosas que son muy contradictorias a estas alturas del juego.

 

Por poner algún ejemplo, todos los grupos parlamentarios escuchasteis de la boca de los representantes de los VTC ‘tradicionales’ el número de autorizaciones que representaban, pero ahora por arte de magia se ha inflado considerablemente».