Nacen tres polluelos de halcón peregrino en el nido de la Sagrada Familia

Nacen tres crías de halcón peregrino en el nido ubicado en la Sagrada Familia

Tras poco más de un mes de incubación, en los últimos días han nacido tres polluelos de halcón peregrino en un nido ubicado en las torres de la basílica de la Sagrada Familia. Este nido forma parte del programa de reintroducción de esta especie en Barcelona, una iniciativa que comenzó en 1999, impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con Galanthus Natura, y que aún se mantiene activa bajo el liderazgo de esta última entidad.

El inicio de la cría y la elección del lugar

A principios de marzo, la hembra inició la puesta de huevos, y desde entonces se encargó de la incubación, que culminó hace pocos días con el nacimiento de tres crías. La Sagrada Família fue elegida como uno de los lugares clave para la reintroducción de la especie, ya que fue uno de sus últimos refugios naturales antes de su desaparición en la ciudad. Desde hace más de dos décadas, esta pareja de halcones ha criado de forma continuada en el mismo nido.

Convenio para dar continuidad al proyecto

Desde 2022, existe un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Sagrada Família para mantener y difundir esta iniciativa. Como parte de este compromiso, el año pasado se instaló una cámara en el nido para observar de cerca el proceso reproductivo de la pareja.

Expansión de la especie en el área metropolitana

Actualmente, se contabilizan 11 parejas reproductoras de halcón peregrino en el área metropolitana: 8 en la ciudad de Barcelona, 2 en Hospitalet de Llobregat y 1 en Sant Adrià de Besòs. Todas han realizado puesta este año, por lo que se espera el nacimiento de entre 35 y 40 polluelos.

El primer nacimiento del año tuvo lugar el 19 de marzo, en un edificio de la avenida Meridiana, mientras que el último se prevé para el 20 de abril en Sant Adrià de Besòs.

Una acción dentro del Plan Natura 2030

El seguimiento de estas aves forma parte del proyecto de control de fauna protegida en entornos urbanos, gestionado por el Instituto Municipal de Parques y Jardines, dentro del marco del Plan Natura 2030, cuyo objetivo es avanzar hacia una ciudad más naturalizada y respetuosa con la biodiversidad.

El halcón peregrino, un símbolo de la biodiversidad urbana

El halcón peregrino es una de las aves rapaces más representativas de Barcelona, y su presencia es un indicador de buena salud ambiental. Además, cumple un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas urbanos, ya que controla las poblaciones de aves, especialmente palomas, su principal fuente de alimento en la ciudad. La reaparición y consolidación de esta especie demuestra el éxito del programa de conservación y el compromiso de la ciudad con su patrimonio natural.