El Plan de Infancia 2021-2030 de Barcelona se actualiza con las aportaciones de niños y adolescentes
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado a la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes la actualización del «Plan de Infancia 2021-2030. Retos y actuaciones para mejorar las vidas y derechos de la infancia y la adolescencia en Barcelona». Este plan incluye un paquete de medidas para el periodo 2024-2027, basado en las contribuciones de los niños y niñas a través de programas como ‘Hablan los niños y niñas’ y la Agenda de los niños.
Un enfoque a largo plazo con una visión participativa
Javier Rodríguez, comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI, destacó que el plan tiene como objetivo que «educar a un niño en Barcelona sea un valor añadido». Asimismo, señaló que este es el primer plan de 10 años de la ciudad, diseñado con una visión integral y transversal que incluye objetivos a largo plazo.
El plan ha sido actualizado por el Instituto Infancia y Adolescencia en colaboración con el Departamento de Promoción de la Infancia, y se basa en un diagnóstico riguroso desarrollado por el Observatorio 0-17 BCN.
Resultados del primer período y nuevas actuaciones
En su evaluación, se concluyó que el 90% de las acciones previstas se cumplieron, mientras que un 7% se completaron parcialmente. Para el período 2024-2027, se añaden 23 nuevas acciones, alcanzando un total de 76 iniciativas dirigidas a retos como:
- Educación
- Salud
- Protección frente a las violencias
- Participación infantil
Nuevas medidas destacadas
Entre las iniciativas actualizadas, se incluyen:
- El Plan Clima Escuela, para financiar la climatización de los 170 centros educativos públicos en los próximos seis años.
- La ampliación de la Red de Espacios Familiares de Crianza Municipal.
- Una guía para familias con información accesible sobre recursos y servicios.
Lucha contra la desigualdad
El Plan mantiene un enfoque universal, pero también prioriza combatir la pobreza infantil, las desigualdades de género, origen y discapacidad. Más del 50% de las acciones están dirigidas a abordar la vulnerabilidad social y económica, asegurando equidad territorial en las áreas más desfavorecidas.
Protagonismo de los niños en el diseño del plan
El Plan de Infancia se distingue por su enfoque participativo: más de 150 personas y entidades, junto con niños y niñas, han contribuido a su diseño. La última fase ha contado con un proceso deliberativo, donde los más jóvenes presentaron propuestas como parte del programa ‘Queremos Decidir’.
Compromiso con la Agenda de los niños
El comisionado Rodríguez respondió a las 11 demandas principales de la Agenda de los Niños en un encuentro con el Altavoz de Niños de la Ciudad, un grupo que representa a la infancia barcelonesa. Este colectivo, respaldado por el alcalde Jaume Collboni, tiene el mandato de trasladar estas propuestas a los líderes políticos y sociales de Barcelona, promoviendo compromisos para mejorar el bienestar infantil.
Un futuro orientado al bienestar infantil
El «Plan de Infancia 2021-2030» refuerza el compromiso de Barcelona con los derechos de los niños y adolescentes, combinando una visión global con acciones específicas para los más vulnerables, y situando a los más jóvenes como actores clave en la construcción de la ciudad del futuro.