Desarticulado un grupo por fraude de 2 millones en la compra de coches de Alemania

Detienen a dos hombres por fraude fiscal en la compra de vehículos de lujo

Agentes de la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra, pertenecientes a la División de Investigación Criminal (DIC) del Área Central de Delitos Económicos, arrestaron en Mataró a dos hombres de 35 y 24 años.

Se les acusa de falsificación de documentos, usurpación de identidad y fraude fiscal, con un perjuicio estimado de dos millones de euros en impuestos. La estafa se realizaba mediante la compra de vehículos de alta gama en el extranjero, principalmente en Alemania.

Investigación y colaboración con Hacienda

Estas detenciones forman parte de una investigación iniciada en 2023 por el Grupo de Investigación y Documentación del Área Regional de Tráfico de Girona. Durante casi dos años, se sumaron investigadores de la Unidad Central de Blanqueo y Delitos Económicos (UCBE) de la DIC, quienes coordinaron la operación junto con la Agencia Estatal de Administración Tributaria para evaluar el impacto fiscal del fraude.

En abril de 2023, se detectaron 36 expedientes irregulares de matriculación de coches de lujo adquiridos en Alemania. Estos presentaban anomalías en su compra y en la inspección técnica previa a la matriculación, gestionada a través de la DGT en Girona.

Un entramado empresarial fraudulento

Debido a la complejidad de la red delictiva, la Unidad Central de Blanqueo y Delitos Económicos asumió la investigación en enero de 2024. Desde 2017 hasta la fecha, la organización delictiva operaba con un sistema cada vez más sofisticado, adaptando su modus operandi a los cambios normativos y de mercado.

Uso de facturas falsas para evadir impuestos

El grupo criminal, compuesto por tres individuos y liderado por uno de ellos, falseaba facturas para la compra de vehículos en el extranjero. Su extensiva experiencia delictiva, acumulada durante más de cinco años, les permitía generar grandes beneficios que luego blanqueaban mediante diversas inversiones patrimoniales.

Tras la importación de los vehículos a España, estos eran transferidos entre distintas empresas y particulares dentro de la organización, dificultando el rastreo del dinero y evadiendo la fiscalización.

Con la ayuda de tres gestorías implicadas (dos en Mataró y una en Girona), el grupo pagaba menos impuestos manipulando la documentación. Gracias a la falsificación de facturas, simulaban precios muy inferiores a los reales en la compra de los coches, lo que les permitía reducir significativamente el pago de impuestos, como el IEDMT, el IVA y el impuesto de matriculación.


Robaban coches de alquiler en el aeropuerto haciéndose para por empleados

Robaban coches de alquiler en el aeropuerto haciéndose para por empleados

 


Suplantación de identidades y sociedades pantalla

Durante la investigación, se identificaron más de 100 operaciones fraudulentas y se recibieron denuncias de particulares que figuraban como propietarios de vehículos sin su conocimiento. Para ocultar su actividad, el grupo utilizaba documentos sustraídos o falsificados a nombre de terceros y creaba sociedades pantalla con testaferros.

La infraestructura delictiva permitía adquirir vehículos en concesionarios exclusivos de Alemania bajo la titularidad de empresas ficticias o individuos interpuestos. Esto les permitía operar en la Unión Europea sin pagar el IVA, eludiendo los controles fiscales.

En la fase de matriculación, las gestorías presentaban facturas fraudulentas con valores subestimados y declaraban impuestos en función de estos montos ficticios. Posteriormente, los coches, ya matriculados a nombre de las sociedades pantalla, se revendían en concesionarios especializados del Vallès, la costa mediterránea y Madrid.

Registro y detenciones: 250.000 euros incautados

El 11 de marzo, las autoridades llevaron a cabo la fase final de la investigación, realizando cuatro registros: uno en la vivienda del líder del grupo en Mataró y tres en las gestorías implicadas. Se incautaron facturas falsificadas, documentación fraudulenta, dispositivos electrónicos, llaves de coches de lujo y 250.000 euros en efectivo.

Durante el operativo, se detuvo al principal cabecilla y a otro miembro del grupo, aunque este último quedó en libertad posteriormente. El líder fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción n.º 1 de Girona el 12 de marzo. Los responsables de las gestorías están bajo investigación.

A los implicados se les acusa de falsificación documental, usurpación de identidad, fraude fiscal y blanqueo de capitales.