A una semana del MWC Mossos y Guàrdia Urbana inmovilización decenas de VTC

Barcelona refuerza los controles contra los VTC tras las protestas del taxi

Las recientes manifestaciones del sector del taxi, encabezadas por Élite Taxi, han tenido un impacto significativo en los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC). Tanto la Guàrdia Urbana como los Mossos d’Esquadra han intensificado los controles desde el pasado fin de semana, una acción que continuará previsiblemente hasta la celebración del Mobile World Congress 2025 (MWC25).

Inspecciones rigurosas y retirada de VTC

La policía ha remitido decenas de VTC al depósito municipal por diversas infracciones, como documentación irregular, falta de geolocalización en la aplicación, incumplimiento de la ITV u otros requisitos administrativos. «Las inspecciones son minuciosas y pueden implicar la inmovilización inmediata del vehículo con la colocación de un cepo y su traslado al depósito», aseguran fuentes cercanas al operativo.

A una semana del MWC Mossos y Guàrdia Urbana inmovilización decenas de VTC

El efecto de la operación candado en Barcelona

El endurecimiento de las medidas se debe, según Alberto Álvarez, a la denominada ‘operación candado’, una movilización que hace un mes colapsó el centro de Barcelona y sus principales arterias de tráfico. El objetivo inicial de la protesta era denunciar el incremento de las tarifas de los seguros, agravado por la inflación y la siniestralidad, así como exigir una acción más firme contra los VTC que operan de manera ilegal. Aunque la protesta ocurrió semanas atrás, la respuesta de las autoridades se ha materializado recientemente con un aumento de los controles en zonas de alta actividad de estos servicios.

Operativo especial en el aeropuerto y otras áreas clave

Uno de los puntos donde se han desplegado mayores controles ha sido el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, donde se han detectado numerosos VTC sin licencia o con documentación irregular. En total, 50 vehículos han sido sancionados, de los cuales 17 han quedado inmovilizados y 18 han sido reportados por carecer de la licencia urbana necesaria para operar en la ciudad. Otros 15 casos han sido notificados al Ministerio de Transportes, mientras que uno de ellos ha sido remitido a la Generalitat.

Inspecciones sin distinción de plataforma

Los operativos han sido constantes durante el día y la noche, con una especial presencia en zonas de alto flujo turístico, ya que estos pasajeros representan una parte fundamental de la clientela de los VTC en Barcelona. Tanto la Guardia Urbana como los Mossos d’Esquadra han aplicado las sanciones sin diferenciar entre plataformas, afectando a conductores que trabajan con Cabify, Uber y Bolt, entre otras empresas del sector.

Los taxistas exigen regulaciones más estrictas

El refuerzo de las inspecciones ha sido una de las principales demandas de la ‘operación candado’. Sin embargo, los taxistas también han solicitado medidas adicionales, como ajustes en las tarifas de los seguros, la creación de un seguro específico para taxistas y la implementación de subsidios gubernamentales para mejorar la seguridad y estabilidad del sector.

Además, estas acciones coinciden con la discusión sobre la nueva ley de Transportes en Catalunya, que podría incluir normas más rigurosas para la regulación de los VTC y dar respuesta a las demandas del sector del taxi.