Ya se puede visitar un nuevo refugio antiaéreo de la Guerra Civil

Inauguración del Refugio Antiaéreo de la Torre de la Sagrera

El distrito barcelonés de Sant Andreu ha celebrado este fin de semana la inauguración del refugio antiaéreo de la Torre de la Sagrera. Según ha anunciado el Ayuntamiento de Barcelona, ya ha comenzado el programa de visitas guiadas en este nuevo punto de interés cultural, diseñado para preservar el patrimonio histórico vinculado a la memoria de la Guerra Civil Española.

Cuarto refugio abierto al público en Barcelona

Con esta apertura, ya son cuatro los refugios antiaéreos en Barcelona que están accesibles al público de forma regular. Los otros tres son:

  • El refugio 307.
  • El de la plaza del Diamant.
  • El de la plaza de la Revolució.

El refugio de la Torre de la Sagrera salió a la luz en 2014, durante las obras de rehabilitación y ampliación del edificio ubicado en la calle Berenguer de Palou. Esta finca, conocida como la Torre de la Sagrera, fue transformada en un casal de barrio tras una inversión de 295.000 euros, en un proyecto que comenzó a finales de 2022.

Gestión y visitas guiadas

Las visitas al refugio ahora están gestionadas por la Federación Torre de la Sagrera. Se llevan a cabo en grupos reducidos de cinco personas, con el siguiente horario:

  • Viernes por la tarde.
  • Sábados por la mañana.

Un refugio intacto desde la Guerra Civil

En 2015, el Servicio de Arqueología de Barcelona (ICUB) confirmó que este refugio, excavado durante la Guerra Civil, se encontraba en un estado de conservación excelente, al permanecer prácticamente intacto desde el final del conflicto.

Características arquitectónicas del refugio

El refugio sigue el sistema constructivo de galerías en mina y cuenta con:

  • Tres galerías principales.
  • Dos accesos.
  • Una longitud total de 88 metros.
  • Un ancho de entre 0,80 metros (en el acceso) y 1,20 metros (en las galerías principales).
  • Una altura de 1,80 metros.

La estructura está construida con muros de hormigón y ladrillo, con una bóveda de cañón reforzada mediante arcos de ladrillo en sardinel.

Esta apertura no solo amplía la oferta cultural del distrito, sino que refuerza el compromiso de Barcelona por preservar los vestigios de su memoria histórica.

La ciudad de los refugios. Catálogo de los refugios antiaéreos de Barcelona