Una gran exposición llena las calles de la Trinitat Vella

Una gran exposición llena las calles de la Trinitat Vella con la memoria de las fiestas populares del barrio

De repente, la Trinitat Vella se ha convertido en un gran espacio expositivo sobre la memoria de las fiestas populares del barrio. Imágenes históricas reunidas por vecinos y vecinas del barrio a lo largo de 2 años de investigación, se han ampliado y desde hoy decoran diferentes espacios del barrio, que están relacionados.

El pasado y el presente se encuentran con soportes inusuales para estas fotografías: grandes cubos, paredes, lonas… La memoria de la cultura popular ha tomado dimensiones gigantescas, mediante un proyecto colectivo que lleva la firma del artista visual y fotógrafo Joan Tomàs -especialista en procesos creativos y colaborativos-, y que ha impulsado a través del Plan de Barrios, la Mesa de memoria de la Trinitat Vella, con la colaboración de la Comisión de Fiestas, la Asociación por la Investigación y la Divulgación de la Memoria Histórica de Trinidad, el Casal de gent gran, y la Biblioteca Trinitat Vella entre otros.

Todo empezó con un llamamiento al vecindario del barrio para que rescataran fotografías antiguas de las fiestas de barrio y las hicieran llegar al Casal de personas mayores. El resultado es una muestra con distintos soportes expositivos de gran formato que retrata la relación intensa entre las celebraciones festivas tradicionales y las reivindicaciones populares en diferentes momentos de la historia del barrio desde sus orígenes, y especialmente durante la transición democrática.

Algunas de las escenas que muestran los murales están vinculadas directamente a los espacios donde se han instalado, es decir, en algunos casos se ha establecido una relación explícita y directa entre la fachada escogida y la celebración o reivindicación representada.

Así pues, la Biblioteca, la plaza de la Trinitat, o el centro cívico del barrio se convierten con esta muestra, espacios expositivos: En este sentido, el mural instalado en la Biblioteca tiene que ver con la lucha contra las consecuencias en la zona afectada por el PERI, donde se ubica el propio equipamiento; la composición de las escaleras de la calle Almassora incorpora imágenes de la inauguración en el año 1985 del centro cívico ubicado junto a estas escaleras, y en la imagen de la plaza de la Trinidad aparece la iglesia de la Santísima Trinidad en un baile de sardanas durante la fiesta mayor en los años cincuenta en este mismo lugar.

La exposición se podrá visitar hasta junio

Por otra parte, las instalaciones tienen también una derivada digital, en formato de web, a la que se puede acceder a través de un código QR, con información complementaria relacionada con cada uno de los murales instalados. El soporte digital permite descomponer las diferentes fotografías e indicar los créditos de cada una de ellas (autor, fecha, lugar del barrio, etc.).

En la web Memoria Visual de la Trinitat Vella se puede encontrar el conjunto de composiciones con el detalle de cada una de las imágenes. Todas las fotografías obtenidas para realizar los murales provienen de la investigación Memoria Visual de Trinitat Vella, un trabajo de investigación y acción comunitaria impulsado por el Pla de Barris que se ha alargado más de 4 años, y que se ha llevado adelante codo con codo con la Asociación para la Investigación y Difusión de la Memoria Histórica de la Trinitat Vella, con una dimensión colectiva remarcable en el barrio.

Una gran exposición llena las calles de la Trinitat VellaEl fotógrafo y artista visual Joan Tomàs

Barcelona, ​​1958. Fotógrafo y artista visual. Profesional desde los 24 años después de estudiar fotografía en Londres.

Durante su carrera, ha tomado fotografía documental, publicidad y moda, y desde los años 90 se especializó en retrato de celebridades, trabajando para revistas, discográficas y productoras de cine. Realizó las icónicas fotografías de las películas para los carteles de ‘Lucía y el sexo’ y ‘Mar adentro’.

Desde 2004 realiza proyectos de arte comunitario, en particular en temas migratorios, después plasmados en instalaciones de arte urbano, en España, Francia y Okinawa en Japón. Últimamente está desarrollando un proyecto que inició en octubre de 2019 en una residencia en Okinawa (Japón), en forma de libro, exposición y el fotoconcierto “The Thin Place” junto con la cantante y compositora Francesa Fanel. En 2019 el MNAC adquiere 25 fotografías que entran a formar parte de su colección.

Joan Tomás es un fotógrafo ecléctico, tanto en estilo como en temáticas, siempre buscando nuevas formas de mostrar y utilizar la fotografía, desde revistas hasta libros, utilizando instalaciones de arte urbano, últimamente, también haciendo collage y experimentando con visuales para las artes escénicas y para la investigación para la creación de un proyecto escénico sobre el cambio climático en el que se fusiona el documental social con el flamenco.