La nueva biblioteca de Sarrià llevará el nombre de JVFoix después de decidirlo así la ciudadanía
La nueva biblioteca de Sarrià adoptará el nombre del periodista y poeta JV Foix después de que así lo haya decidido el vecindario del distrito de Sarrià – Sant Gervasi en un proceso participativo telemático a través de la plataforma Decidim que ha estado abierto entre el 10 y el 21 de junio. En concreto, el nombre del escritor se ha impuesto al de las otras candidaturas con 781 votos, quedando por delante de las demás propuestas: la pedagoga y traductora Carme Serrallonga y Calafell (426 votos), la dibujante y humorista gráfica Núria Pompeia (167 votos) y el escritor, pedagogo y periodista Emili Teixidor (67 votos).
Situado en la plaza Sarrià, el equipamiento se encuentra actualmente en obras y la previsión es inaugurarlo a finales de año. Aparte del espacio destinado a acoger la biblioteca (en la planta baja y el primer piso), el nuevo edificio, con un total de 5.397 m² de superficie construida, también incorporará a la segunda y tercera planta oficinas de los servicios administrativos del Distrito, que se trasladarán desde la calle de Anglí.
El nombre ganador: JVFoix
Josep Vicenç Foix i Mas, conocido como JVFoix, nació en Sarrià en 1893. Fue un poeta influido por el novecentismo y fascinado por las vanguardias, él mismo se definía como «investigador en poesía». Hijo del pastelero con más renombre del lugar, a partir de 1916 se integró en los grupos de intelectuales y artistas barceloneses, especialmente en la peña del Hotel Continental, donde conoció –entre otros– a los poetas López Picó, Salvat-Papasseit, Carles Riba y Joaquim Folguera, que le incorporaron a La Revista. En esos años, inició una intensa actividad literaria, intelectual y periodística. Se interesó por las vanguardias, tanto literarias como pictóricas, presentó las primeras exposiciones de Salvador Dalí y Joan Miró, traduciendo y difundiendo la nueva poética de vanguardia francesa.
Comenzó a publicarse antes de la Guerra Civil española y colaboró en las principales revistas catalanas, destacando como difusor del nuevo arte de vanguardia, tanto literario como plástico. De entre su obra poética, destacan el libro de sonetos Sol, y de luto (1947), Donde he dejado las llaves (1953) y Guarda estos libros en el cajón de abajo (1964).
JVFoix recibió numerosas distinciones a lo largo de su vida: el Premio Nacional de la Literatura Catalana en 1966, en 1973 le es concedido el Premio de Honor de las Letras Catalanas, en 1980, la Medalla de Oro de el Ayuntamiento de Barcelona, y en 1981, la Medalla de Oro de la Generalitat. Fue Premio Nacional de las Letras Españolas en 1984 y Chevalier de la Orden des Arts et des Lettres en 1984. JV Foix murió en su piso de Sarrià, el 29 de enero de 1987, al día siguiente de su cumpleaños, en noventa y cuatro años.