Conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano en Barcelona
Esta mañana, el patio del Ayuntamiento de Barcelona fue el escenario de la celebración institucional del Día Internacional del Pueblo Gitano, un día en el que se defiende los derechos de esta comunidad y se lucha contra la discriminación y el antigitanismo. La ceremonia estuvo presidida por el alcalde Jaume Collboni, quien estuvo acompañado por la teniente de alcaldía Maria Eugenia Gay y la comisionada Sara Belbeida.
Compromiso con la inclusión y la reparación histórica
Durante su intervención, Jaume Collboni resaltó la importancia del pueblo gitano en la historia colectiva de Barcelona, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión plena y la participación activa del pueblo gitano en todos los ámbitos de la vida de la ciudad. El alcalde subrayó que se está trabajando en una Medida de Gobierno que incluye acciones concretas para la reparación histórica, la visibilidad y la igualdad de oportunidades. Collboni también anunció la creación de la Mesa Interdepartamental del Pueblo Gitano, que servirá como una herramienta fundamental para coordinar los esfuerzos del municipio en este ámbito.
Año del Pueblo Gitano: un año de reflexión
Este año tiene un significado especial, ya que se celebra el Año del Pueblo Gitano, en conmemoración de los 600 años de su llegada a la península. Este reconocimiento, aprobado por el Gobierno de España, también fue respaldado por el Ayuntamiento de Barcelona, en reconocimiento de la huella cultural, social y lingüística que la comunidad gitana ha dejado en la ciudad y en el país. El evento invita a reflexionar sobre los retos históricos y actuales que aún enfrenta este pueblo.
Actos de la celebración
El acto fue conducido por Sara Perona y contó con la participación de la vicepresidenta del Consejo Municipal del Pueblo Gitano, Enérida Isuf, y el presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Catalunya, Simón. Para finalizar, el artista Joaquín ‘el Duende’ y el guitarrista Diego Chicuelo interpretaron el himno del Pueblo Gitano, “Gelem-Gelem”.
La bandera gitana en el balcón del Ayuntamiento
Desde primeras horas de la mañana, la bandera gitana cuelga del Balcón del Ayuntamiento. La bandera, de color verde y azul, simboliza el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que representa tanto el camino desde la India como la libertad del pueblo gitano.
Acto festivo en la plaza de Catalunya
Por primera vez, a partir de las 19:00 horas, se celebrará un acto festivo en la plaza de Catalunya. En este evento, se leerá el Manifiesto del Consejo Municipal del Pueblo Gitano de Barcelona, y habrá actuaciones musicales.
Puntos de información por la ciudad
Entre el 29 de marzo y el 8 de abril, se habilitaron puntos de información en varios barrios de Barcelona. Estos puntos, gestionados por voluntarios de distintas entidades del Consejo Municipal del Pueblo Gitano, tienen como objetivo visibilizar la cultura gitana y dar a conocer su rica y diversa tradición, la cual es una parte integral de la cultura de la ciudad.
El 8 de abril: un día de reivindicación
El 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, se celebra desde 1971, cuando se realizó el 1er Congreso Mundial Gitano. Este evento marcó el resurgir del movimiento gitano internacional, adoptando una bandera y un himno representativos.
Este día es fundamental para reconocer la realidad, la historia y la cultura del pueblo gitano, pero también para reflexionar sobre la discriminación que esta comunidad ha sufrido y sigue sufriendo en todo el mundo.