Barcelona Espigola: La gran recogida de naranjas amargas para crear solidaridad y sostenibilidad
Del 6 al 11 de febrero se celebra la espigada comunitaria de naranjos en Barcelona para recuperar las naranjas amargas, que se utilizarán para elaborar La Marga, una mermelada 100% natural. Esta mermelada se distribuirá entre entidades sociales que trabajan con colectivos vulnerables, personas en situación de pobreza alimentaria o riesgo de exclusión social en la ciudad.
Este año será la quinta edición del programa Barcelona Espigola, que contará con la participación de siete distritos: Ciutat Vella, Sant Martí, Gràcia, Les Corts, Eixample, Sant Andreu y, por primera vez, Horta-Guinardó. Esta iniciativa forma parte del programa Mans al Verd, promovido por el Instituto Municipal de Parques y Jardines, que fomenta la gestión ciudadana del verde urbano y la interacción comunitaria, favoreciendo el respeto por el espacio público y la protección de la biodiversidad.
Calendario de la espigada comunitaria 2025:
- Jueves 6 de febrero
- Distrito de Ciutat Vella: Parque de la Ciutadella, de 12:30 a 14:30 horas.
- Sábado 8 de febrero
- Distrito de Ciutat Vella: Patio de la Biblioteca de Cataluña y Jardines de la Casa de la Misericordia, El Raval, de 10 a 13 horas.
- Distrito de Sant Martí: Plaza de Ignasi Julio y patio de la Iglesia de Sant Martí de Provençals, de 10 a 13 horas.
- Domingo 9 de febrero
- Distrito de Gràcia: Calles de Bonavista, Santa Tecla, Sant Agustí, Santa Teresa, Sant Domènech y Pérez Galdós, de 10 a 13 horas.
- Distrito de Horta-Guinardó: Plaza de Ibiza, calles de Horta, Maestro Dalmau y Torrent de Mariner, de 10 a 13 horas.
- Lunes 10 de febrero
- Distrito de Les Corts: Claustro del Monasterio de Pedralbes, de 10 a 13 horas.
- Distrito del Eixample: Pasajes Domingo y Mercadé, de 10 a 13 horas.
- Martes 11 de febrero
- Distrito de Sant Andreu: Calles de Peronella, Doctor Santpons, Ramon Batlle y Liuva, de 10 a 13 horas.
En esta espigada participan personas voluntarias de entidades, centros educativos y el vecindario de cada distrito, bajo la coordinación de la Fundación Espigoladors. Estas naranjas son procesadas en el obrador de inserción sociolaboral de la fundación para elaborar la mermelada. La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) se encarga de analizar las naranjas en crudo para garantizar su seguridad alimentaria, mientras que el laboratorio de EsImperfect analiza el producto final antes de su distribución.
En la espigada del año 2024, participaron 598 personas voluntarias, 29 entidades y se lograron 5.375 kilos de naranjas amargas, con las que se produjeron 12.400 botes de mermelada de 160 gramos. Actualmente, Barcelona cuenta con unos 3.300 naranjos, siendo el distrito de Sant Andreu el que tiene más, con 1.100 ejemplares, lo que representa el 35% del total de naranjos de la ciudad.