Un brote de tuberculosis mantiene en alerta a Barcelona
Un reciente brote de tuberculosis en el área de Barcelona ha encendido las alarmas de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (Aspcat). Según un informe del Servicio de Microbiología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, publicado en la revista Enfermedades Emergentes, se han identificado 25 casos hasta el momento.
El origen del brote
El informe detalla que el paciente cero fue una persona en una situación de «complejidad social extrema», diagnosticada en diciembre de 2022. A lo largo de su enfermedad, protagonizó varias «fugas hospitalarias», lo que facilitó la transmisión del patógeno a otras personas.
Un caso aún abierto
Fuentes del Hospital Germans Trias i Pujol han señalado en El Periódico que el caso sigue abierto y que se continúan detectando nuevos contagios, lo que requiere un seguimiento exhaustivo. Este brote se considera uno de los más grandes registrados en Cataluña y en el Estado en los últimos años.
Expansión de la bacteria y medidas de contención
Durante un año y medio, el paciente ingresó y salió del hospital en varias ocasiones, lo que permitió la propagación del bacilo de Koch, bacteria responsable de la tuberculosis. Ante esta situación, Salud Pública intervino y solicitó su ingreso forzoso hasta completar el tratamiento. Aunque un juez aprobó la medida, el paciente no fue localizado hasta meses después, cuando ya había infectado al menos 25 personas.
Riesgo de más contagios
Aunque el paciente ha sido tratado, no se puede descartar que haya más personas infectadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la tuberculosis puede ser asintomática hasta por una década, lo que significa que puede seguir transmitiéndose sin que los portadores lo sepan. Por ello, se está llevando a cabo una monitorización de los casos detectados para evitar una mayor propagación de la enfermedad.