El Hospital del Mar realiza la primera operación laser en España para tratar un tumor cerebral inoperable
El Hospital del Mar es el primer hospital en España que utiliza la ablación con láser guiada por resonancia magnética para tratar un glioblastoma, un tipo de tumor cerebral primario muy agresivo. Este nuevo abordaje utiliza una técnica mínimamente invasiva, la terapia térmica intersicial con láser o LITT. En los centros donde se utiliza esta técnica se reserva principalmente a pacientes con epilepsias refractarias a otros tratamientos.
El caso que se llevó a cabo en el Hospital del Mar tuvo lugar el 21 de mayo, en un hombre de 45 años, que ya había sido operado en el 2022 y que tuvo una recidiva tumoral en el 2023, que volvió a operarse.
Casos de glioblastoma
Este abordaje está reservado para casos muy concretos de glioblastoma. Deben ser pacientes con tumores que no puedan extraerse quirúrgicamente, y en los que se hayan agotado todos los tratamientos sistémicos habituales en el tratamiento del glioblastoma.
Además, el tumor debe tener unas dimensiones determinadas, de unos tres centímetros, una forma geométrica determinada, y el paciente debe estar en buen estado físico y neurológico para poder soportar las posibles complicaciones de la intervención. Todos aquellos casos que no se ajusten a estos parámetros no serán tributarios de esta técnica.
El paciente intervenido
El caso intervenido en el Hospital del Mar es el de un hombre operado con cirugía abierta por primera vez en 2022, con resección completa, y recidiva tumoral en 2023. Este segundo tumor pudo operarse de nuevo con cirugía abierta, también con resección completa. En 2024 se detectó una nueva recidiva con afectación del área de la motricidad y del cuerpo calloso, un área con implicaciones cognitivas muy importantes. La gran probabilidad de secuelas neurológicas decidió no indicar una cirugía abierta. Ante esta situación, se decidió utilizar esta nueva técnica.
¿Cómo se realiza esta operación?
Antes del procedimiento se llevó a cabo una preparación exhaustiva que implicó realizar una prehabilitación de las áreas elocuentes motoras y cognitivas del paciente, alrededor del tumor, mediante estimulación magnética transcraneal y rehabilitación cognitiva y motora intensa. Esta prehabilitación se hizo con el equipo científico del Instituto Guttmann dentro del Proyecto Prehabilita. Era la primera vez en el mundo que un paciente se sometía a este proceso como preparación para llevar a cabo una cirugía de LITT.
La cirugía comienza con una planificación días antes de las trayectorias escogidas para las dos sondas láser dentro del tumor. La cirugía se realiza con anestesia general, y, con la ayuda de un brazo robótico, se colocan las sondas con una precisión milimétrica. Una vez colocadas las sondas, el paciente y el equipo quirúrgico se trasladan a la sala de resonancia magnética, donde se encuentra el equipo destinado a realizar la ablación térmica.
El procedimiento lo dirigen de forma conjunta el doctor Jaume Capellades, jefe de la Unidad de Neurorradiología del Servicio de Radiología del Mar, y el equipo de Neurocirugía Funcional, formado por las doctoras Gloria Villalba y Nazaret Infante.
El grado de ablación se evalúa a través de mapas de termografía por resonancia, que muestran en tiempo real la temperatura tanto en los puntos a destruir como en los de seguridad. Esto permite realizar un seguimiento constante del proceso, proporcionando gran precisión en la necrosis inducida y, sobre todo, seguridad. En total, fueron cuatro horas dentro de la resonancia hasta finalizar el tratamiento, con el apoyo de los profesionales del equipo del Servicio de Anestesiología