Encuentran un quilla en la Ciutadella que podría pertenecer a un segundo barco

Más descubrimientos de restos arqueológicos en el aparcamiento de BSM de la Ciutadella

La excavación arqueológica llevada a cabo en el futuro aparcamiento de BSM, situado en el solar del antiguo Mercado del Pescado en Barcelona, ha revelado un importante hallazgo relacionado con una embarcación antigua. Este descubrimiento, denominado Ciutadella I, consiste en una estructura de barco de madera que se encuentra en un estado de conservación destacable. Se han documentado partes esenciales de su casco, lo que ofrece una visión invaluable del pasado marítimo y comercial de la ciudad.

Proceso de extracción de la embarcación

El trabajo de extracción de las piezas del Ciutadella I está en marcha, siguiendo procedimientos arqueológicos altamente técnicos y meticulosos. Actualmente se están retirando las cuadernas, que son las piezas transversales que dan forma al barco.

Una vez se complete esta fase, se procederá a extraer el forro, la capa exterior que recubre la estructura. Para evitar el deterioro, las piezas se sumergen en piscinas de agua que simulan las condiciones originales de conservación, garantizando su preservación antes del tratamiento especializado.

Nuevo hallazgo: la quilla

Recientemente, durante las labores de seguimiento arqueológico, se ha encontrado una quilla de 3,43 metros de largo, una pieza fundamental para la estabilidad de la embarcación. La quilla, que estaba en riesgo de dañarse debido a su ubicación, fue cuidadosamente extraída con precisión. Esta pieza muestra una morfología que la asocia claramente con la base de un barco, específicamente con el soporte de las cuadernas.

Posible vínculo con la tradición atlántica de construcción naval

La quilla presenta una serie de características que sugieren su pertenencia a un tipo de construcción naval vinculada a la tradición atlántica. El surco longitudinal que aparece en la parte superior de la quilla era usado en la técnica de encaje de las tablas del forro. La similitud con las embarcaciones del siglo XVI es evidente, como lo ejemplifica el caso del naufragio de la nave vasca San Juan en Canadá.

Modelo 3D para su preservación y análisis

Para documentar con precisión el hallazgo, se ha creado un modelo 3D del Ciutadella I, lo que permite visualizar todos los detalles del barco sin manipular los restos físicos. Este modelo tridimensional, generado con fotogrametría de alta calidad, facilita la preservación digital y el análisis detallado del barco, así como su divulgación científica. Además, se han generado productos derivados, como ortofotografía y modelos digitales, que permiten profundizar en el estudio del yacimiento.

Este hallazgo, considerado de gran relevancia histórica, ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución de las embarcaciones en el contexto comercial de Barcelona. La intervención sigue avanzando, con la esperanza de descubrir más detalles sobre esta embarcación y su posible conexión con otras estructuras navales de la época.