El Zoo estrena Cuida'ls, una experiencia sobre la preservación de la biodiversidad

El Zoo de Barcelona estrena Cuida’ls: Una experiencia inmersiva para proteger la biodiversidad

El Zoo de Barcelona ha lanzado una nueva experiencia llamada Cuida’ls, diseñada para invitar a personas de todas las edades a comprometerse con la protección de la biodiversidad. Esta propuesta, que se encuentra cerca del acceso al parque de la Ciutadella, permite a los visitantes, de forma lúdica e interactiva, aprender cómo pueden involucrarse en la preservación de las especies y ecosistemas.

Avanzando en la transformación del Zoo de Barcelona

Con la apertura de Cuida’ls, el Zoo de Barcelona continúa con su proceso de transformación, orientándose hacia un espacio en el que los visitantes, tanto pequeños como mayores, puedan conectar con la naturaleza a través de experiencias educativas, de juego y disfrute, mientras se sensibilizan sobre la conservación de la biodiversidad.

Este cambio forma parte de la futura Ciutadella del Coneixement, un proyecto que hará del Parque de la Ciutadella y sus alrededores un importante centro de innovación, divulgación e investigación en Europa. Según Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, Cuida’ls debe ser la «puerta de entrada» a este nuevo modelo de zoo que tiene como objetivo enseñar a cuidar y proteger la biodiversidad.

La historia de Alba y su nutria: Guías del visitante

Cuida’ls es una instalación de 230 m² dividida en tres espacios. El primero es una sala inmersiva donde los visitantes descubren qué es la biodiversidad. En esta sala, dos avatares, Alba (una cuidadora) y su compañera la nutria, acompañan a los visitantes en un viaje a través del tiempo para explorar los orígenes de la vida, la riqueza de los ecosistemas y las amenazas que enfrenta la biodiversidad, como la caza furtiva, la contaminación o la sobreexplotación de recursos.

Una vez terminada la proyección inmersiva, Alba y la nutria invitan a los visitantes a continuar hacia la siguiente sala para explorar, mediante elementos interactivos, casos reales de comercio ilegal de animales y el trabajo en red de diversas entidades y organismos de seguridad, como el SEPRONA.

También se presentan réplicas de objetos decomisados y se explica el papel del Zoo de Barcelona en la Convención CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas). Gracias a este acuerdo, el Zoo acoge animales decomisados y los rehabilita.

Interactividad y proyectos de conservación

En la segunda sala, los visitantes tienen acceso a elementos interactivos que permiten conocer el estado de conservación de diversas especies, de acuerdo con la clasificación realizada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Además, se muestran diversos proyectos de conservación que realiza el Zoo de Barcelona y la Fundación Barcelona Zoo para proteger especies autóctonas amenazadas. Ejemplos incluyen el proyecto del tritón del Montseny y el proyecto TUROCAT para la reintroducción del turón europeo.

Compromiso con la biodiversidad: acción directa

El tercer espacio de Cuida’ls está destinado a pasar a la acción. Equipado con más elementos digitales e interactivos, los visitantes pueden aprender sobre el Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (CAACB) y descubrir cómo pueden colaborar en el cuidado de los animales.

Además, aquí pueden formalizar su compromiso con la conservación de la biodiversidad, dibujando un animal cuya imagen se proyecta como avatar en una pantalla gigante, simulando su reintroducción en la naturaleza.

Un espacio accesible para todas las edades y centros educativos

El espacio está diseñado para adaptarse a diferentes edades, con contenidos tanto para niños como para jóvenes. Los más pequeños pueden familiarizarse con conceptos básicos sobre biodiversidad, mientras que los jóvenes pueden profundizar en estos temas de manera más detallada.

A partir de este verano, Cuida’ls contará con un programa de actividades complementarias y a partir del curso 2025-2026, ofrecerá propuestas educativas para escuelas e institutos, vinculadas a los contenidos curriculares.

Inversión y futuro

La creación del espacio Cuida’ls ha requerido una inversión de 1,1 millones de euros, parcialmente financiada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de los fondos europeos Next Generation EU.