Detectan el virus de la polio en las aguas residuales de la depuradora del Besòs
La Agencia de Salud Pública de Catalunya (ASPCAT) ha detectado el virus de la polio en las aguas residuales del área metropolitana de Barcelona, concretamente en la depuradora del Besòs. El virus se ha detectado en análisis microbiológicos rutinarios.
Así, la Secretaría de Salud Pública y la Agencia de Salud Pública de Barcelona han activado el protocolo para controlar la circulación del poliovirus en la zona y por eso se han intensificado los análisis de aguas residuales y se intenta identificar posibles casos en los centros sanitarios.
ASPCAT detalló que ya se ha hecho un llamamiento a los Centros de Atención Primaria (CAP) y hospitales para facilitar la comunicación en la detección de personas afectadas. También se han realizado las notificaciones correspondientes a los organismos estatales e internacionales.
El poliovirus se detecta con unas pruebas muy sensibles que alertan de la presencia del virus en las aguas fecales. En esta línea, la ASPCAT ha confirmado que la calidad higiénico-sanitaria del agua de consumo humano no se ve comprometida en modo alguno, ya que los diferentes circuitos garantizan la potabilización del agua que llega a los hogares.
¿Qué es el virus de la polio?
El poliovirus afecta al sistema nervioso y puede causar poliomielitis, también conocida como polio, parálisis infantil y enfermedad de Heine-Medin. La infección se transmite a través del contacto con agua o alimentos contaminados por heces y puede generar parálisis, especialmente en las extremidades inferiores, pero generalmente es asintomática en la mayoría de los casos (aproximadamente el 90% de las personas infectadas no muestran síntomas).
A nivel global, la poliomielitis no está completamente erradicada, pero se han realizado grandes avances para su eliminación. Gracias a las campañas de vacunación globales, la poliomielitis ha sido erradicada en la mayoría de países del mundo. Sin embargo, todavía se registran casos en algunos países, donde la transmisión del virus continúa y pueden darse casos en poblaciones incluso con altas coberturas vacunales, como es el caso de Catalunya (95,7%). Sin embargo, el riesgo de infección por poliovirus no es nulo: hay grupos vulnerables y también personas que no se han vacunado.