Desarticulada una organización que importaba cocaína en contenedores de fruta

Desarticulada una organización que importaba cocaína escondida en contenedores de fruta

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Judiciária Portuguesa, ha detenido a ocho personas y desarticulado una organización criminal que introducía cocaína escondida en contenedores de fruta procedentes de Sudamérica. La banda utilizaba envíos de productos lícitos para ocultar el contrabando, utilizando el puerto de Sevilla como punto clave para el ingreso de la droga en España, para después transportarla hasta Barcelona.

Modus operandi de la organización

La investigación comenzó tras recibir informaciones sobre la presencia de miembros de esta red en España, que operaban bajo la apariencia de una empresa legal. La organización importaba fruta y productos congelados desde Sudamérica, camuflando la cocaína en los envíos. El contenedor intervenido, proveniente de Costa Rica, llevaba un cargamento de bolsas de yuca triturada y congelada, dentro de las cuales se encontraron 350 kilos de cocaína.

El contenedor llegó inicialmente al puerto de Vigo, pasó por Setúbal (Portugal) y finalmente fue trasladado a Sevilla por vía terrestre, donde fue interceptado gracias al operativo coordinado entre la Guardia Civil y las autoridades portuguesas.

Operativo conjunto y detenciones

Entre los ocho detenidos figuran:

  • Los responsables de crear la fachada empresarial.
  • Los encargados del transporte y distribución de la droga.

Todos ellos han sido puestos en prisión provisional, acusados de delitos de tráfico de drogas, falsificación de documentos y pertenencia a organización criminal.

Vinculación internacional y Proyecto GDIN

Esta operación forma parte del proyecto GDIN, financiado por los fondos de seguridad interior de la Unión Europea. Este proyecto liderado por la Guardia Civil está diseñado para potenciar el intercambio de información entre cuerpos policiales internacionales en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en lo referente al tráfico de cocaína entre América y Europa.

En este contexto, el centro de inteligencia contra el narcotráfico ubicado en España se ha consolidado como un referente para el análisis y coordinación de este tipo de operaciones. Este caso pone de manifiesto la efectividad de la colaboración transnacional para combatir el crimen organizado.