Comienza el Gran Recapte 2024 desde el Mercado de la Sagrada Familia

Tiro de salida al Gran Recapte 2024 desde el Mercado de la Sagrada Familia

Inicio de la campaña y formato mixto La concejala de Comercio, Restauración y Mercados, Raquel Gil, ha inaugurado la 16ª edición del Gran Recapte desde el Mercado de la Sagrada Família. Este año, bajo el lema «Cómete las excusas», la campaña combina la recogida física de alimentos y donaciones económicas destinadas a la compra y distribución de productos frescos y no perecederos.

Mercados municipales y colaboración solidaria

Seis mercados municipales de Barcelona (Sagrada Família, Ninot, Santa Caterina, la Boqueria, Sants y Horta) participan en la iniciativa, centrando su esfuerzo en recoger donaciones económicas. Cada mercado trabaja junto a una entidad social del barrio que gestionará los fondos para adquirir productos frescos según las necesidades de las familias vulnerables.

Raquel Gil destacó la importancia de los mercados como centros sociales, comunitarios y solidarios, subrayando su papel en iniciativas como esta, el Maratón de TV3 o campañas de apoyo en emergencias como la DANA en la Comunidad Valenciana.

Donaciones y plazos

El Gran Recapte permite realizar aportaciones hasta el 5 de diciembre a través de:

  • La página web oficial del Gran Recapte.
  • Bizum al número 33596.

Las donaciones físicas de alimentos se realizarán en los puntos habilitados durante los días 22 y 23 de noviembre.

Productos solicitados Los alimentos prioritarios incluyen:

  • Leche, aceite, arroz, pasta, legumbres, conservas de pescado o carne y productos infantiles.

Doble objetivo del Gran Recapte 2024

  1. Atender a 230.000 personas en situación de vulnerabilidad en Cataluña que dependen de la ayuda alimentaria mensual.
  2. Apoyar a las personas afectadas por la DANA, destinando hasta el 50% de las donaciones económicas y de alimentos a las zonas afectadas, según las necesidades específicas identificadas.

Participantes en el acto inaugural

El evento contó con las intervenciones de:

  • Elisabet Viladomiu, directora del Banc dels Aliments de Barcelona.
  • Enric Morist, presidente de la Mesa del Tercer Sector.
  • Representantes de la Generalitat.
  • Lluís Fatjó-Vilas, presidente del Banc dels Aliments de Barcelona.

La colaboración entre mercados, entidades y ciudadanos refuerza el espíritu solidario del Gran Recapte, consolidándolo como un pilar fundamental para la ayuda alimentaria en Cataluña.