Barcelona despliega el Tapiz Memorial del Sida desde el balcón del Ayuntamiento

Barcelona despliega el Tapiz Memorial del Sida desde el balcón del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Barcelona ha desplegado el Tapiz Memorial del Sida desde su balcón, un acto realizado simultáneamente con la fachada del Palacio de la Generalitat. Esta iniciativa, organizada por la Associació Projectes dels Noms, busca honrar la memoria de las personas fallecidas a causa de esta enfermedad. El tapiz ha sido confeccionado por familiares y amigos de las víctimas, convirtiéndose en un símbolo de recuerdo y lucha.

Tras el despliegue, la concejala de Salud, Marta Villanueva, se trasladó al Palacio de la Generalitat para participar en el acto institucional de la 37ª edición del Día Mundial del Sida, junto a la consejera de Salud, Olga Pané, y la presidenta del Comité Primero de Diciembre, Marta Melgosa.

En su intervención, Villanueva destacó los avances alcanzados en las últimas tres décadas y subrayó la importancia de mantener el esfuerzo colectivo para erradicar la enfermedad antes de 2030. «Tenemos que seguir trabajando con las entidades de la mesa de la Estrategia compartida Salud Sexual y Reproductiva, que este año cumple 10 años, para establecer políticas que den respuesta a los nuevos retos», afirmó.


Bajan los casos de VIH en Barcelona con 184 diagnósticos en 2023

Bajan los casos de VIH en Barcelona con 184 diagnósticos en 2023

 


Situación del VIH y el SIDA en Barcelona

Según el informe “Vigilancia epidemiológica de la infección por el VIH y el SIDA en Barcelona (2023)” de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), en 2023 se registraron:

  • 184 nuevas infecciones por VIH, lo que representa una reducción del 18% respecto a 2022.
  • La tasa de incidencia pasó de 13,5 por 100.000 habitantes en 2022 a 10,8 en 2023, un descenso del 17,9%.
  • La mayoría de los casos (83,7%) se registraron en hombres, con la vía sexual como principal forma de transmisión.

En cuanto al SIDA, los diagnósticos aumentaron ligeramente:

  • 24 casos en 2023, frente a 18 en 2022.

El informe señala que la vigilancia epidemiológica sigue siendo crucial para caracterizar y abordar estas infecciones. Aunque los diagnósticos anuales han disminuido significativamente en comparación con hace una década, el compromiso con la prevención y el tratamiento sigue siendo esencial para continuar reduciendo los casos y alcanzar los objetivos globales de salud.