5.300 nuevos casos de cáncer de mama durante el 2023

La supervivencia de las pacientes con cáncer de mama en Cataluña roza el 90% a los 5 años después del diagnóstico



En Cataluña, se diagnosticaron 5.337 cánceres de mama durante el 2023, que suponen el 28,7% del total de los tumores diagnosticados en mujeres el pasado año. Por demarcación, 3.952 casos se diagnosticaron en Barcelona, ​​566 en Tarragona, 526 en Girona y 293 en Lleida. Su tasa bruta de incidencia es de 131,9 casos por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a la mortalidad, en 2023 murieron en Cataluña por cáncer de mama 1.067 mujeres, un 15,6 % de todas las muertes por cáncer en las mujeres; representa una tasa bruta de mortalidad de 26,4 por 100.000 mujeres o una tasa ajustada por edad (en la población europea) de 23,7 por 100.000.

En cuanto a la supervivencia de las pacientes de cáncer de mama a los 5 años después del diagnóstico, es del 89,3%.

El Departament de Salut recuerda que la detección precoz del cáncer de mama es clave para detectarlo en las etapas iniciales, cuando todavía no se puede notar ni produce molestias y cuando la posibilidad de curación es mayor. Y, en este sentido, el Programa de detección precoz de esta enfermedad invita a las mujeres de entre 50 a 69 años a realizarse una mamografía cada dos años.

El año pasado se invitaron a 510.000 mujeres y participaron 330.000, un 65%. Anualmente, el programa detecta 1500 casos de cáncer.

El Departamento de Salud también recomienda a las mujeres un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de padecer cáncer, como no fumar, realizar actividad física, seguir una alimentación saludable, mantener un peso saludable o practicar la lactancia materna.