Salut da por finalizada la epidemia de infecciones respiratorias agudas

El Departament de Salut da por terminada la temporada epidémica de infecciones respiratorias agudas

El Departament de Salut ha concluido la temporada epidémica de virus respiratorios, así como la campaña de vacunación correspondiente. Esta se inició el 23 de septiembre con la inmunización contra la gripe y la COVID-19 para residentes en centros geriátricos, personas mayores de 80 años y mujeres embarazadas.

También arrancó la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), destinada a recién nacidos a partir de marzo de 2024. Más adelante, el 14 de octubre, se abrió la vacunación al resto de grupos de riesgo incluidos en las recomendaciones oficiales.

Objetivo: proteger frente a los virus respiratorios

La campaña busca proteger a la población frente al aumento estacional de infecciones respiratorias, con especial atención a la gripe y la COVID-19. Se ha priorizado la vacunación de personas vulnerables y, como novedad desde 2023, se incluye la inmunización pediátrica contra el VRS.


10 años de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva (ESSIR)

10 años de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva (ESSIR)

 


Más de 2 millones de dosis administradas

Durante la campaña se distribuyeron más de 1,4 millones de vacunas contra la gripe y 950.000 contra la COVID-19. Las coberturas fueron destacables:

  • 66% en mayores de 80 años vacunados contra la gripe
  • 47% de cobertura en personas mayores de 60 años
  • Incremento del 27% en vacunación infantil contra la gripe, alcanzando el 35,8% de los menores de cinco años

Estas cifras igualan o superan las obtenidas antes de la pandemia y reflejan una buena acogida de la estrategia de inmunización.

Evolución de los virus respiratorios

La temporada comenzó en noviembre, alcanzando su punto álgido en febrero con una incidencia máxima de 1.054 casos por cada 100.000 habitantes. La circulación de virus bajó del umbral epidémico en la primera semana de marzo.

La gripe fue el virus más activo

  • Superó el umbral muy alto de transmisión, con un pico de 555 casos por 100.000 habitantes a finales de enero
  • Superó los niveles de la temporada anterior, cuyo pico se dio a inicios de enero con 358 casos por 100.000

El SARS-CoV-2 se mantuvo en niveles bajos

  • Se mantuvo en umbral basal, sin picos epidémicos
  • La incidencia actual es de 15,2 casos por 100.000 habitantes

El VRS tuvo una presencia más moderada

  • El pico de contagios se dio a finales de diciembre, con 105 casos por 100.000 habitantes, cifra inferior a la de la campaña anterior
  • También se registró una menor incidencia de bronquiolitis en bebés

Menos ingresos hospitalarios

La presión hospitalaria fue menor este año:

  • El 8 de enero se alcanzó el pico máximo con 571 ingresos semanales, un 33% menos que en la temporada anterior
  • En UCI, el mayor registro fue de 59 ingresos semanales, 35% menos que el pico anterior (90 ingresos)

Disminución de hospitalizaciones por virus específicos

  • Gripe: los ingresos representaron solo el 51% respecto a 2023-24
  • SARS-CoV-2: supuso apenas un 10%
  • VRS: redujo sus cifras al 83% comparado con la campaña anterior

Valoración final: temporada más leve

El impacto general de los virus respiratorios ha sido similar al de años previos, aunque con diferencias notables:

  • La gripe alcanzó su pico más tarde, con mayor intensidad
  • El VRS y el SARS-CoV-2 mostraron niveles de transmisión más bajos
  • Los datos sugieren una menor morbilidad general, posiblemente gracias a la eficacia de las vacunas y la nueva inmunización infantil frente al VRS