Optimismo entre floristas: se prevé un Sant Jordi con más de 7 millones de rosas vendidas
El próximo Sant Jordi, que este año cae en día laborable, se anticipa como uno de los más multitudinarios de los últimos años. Las floristerías y mayoristas catalanes prevén superar los 7 millones de rosas vendidas, superando así las cifras de 2024, cuando se comercializaron unas 6,8 millones, un 13% más que en 2023. La tendencia al alza devuelve al sector floral al volumen de ventas previo a la pandemia.
Entre los motivos del optimismo destacan que muchos catalanes suelen regalar más de una rosa —a parejas, familiares, amigos o compañeros de trabajo—, y que cada vez es más habitual obsequiar ramos con varias rosas. Además, se han disparado los encargos de empresas, comercios y restaurantes para clientes y trabajadores.
Otro factor clave es el auge del turismo: muchas webs y cadenas hoteleras promocionan Sant Jordi como atractivo cultural, lo que incrementa el interés de los visitantes por participar en la festividad.
Mercabarna-flor, epicentro de la venta
Un tercio de las rosas que se venderán en Catalunya se comercializarán desde Mercabarna-flor, es decir, más de 2,3 millones de unidades. Sant Jordi representa el 30% de todas las rosas vendidas en el año en el territorio catalán, consolidándose como la cita más importante para el sector floral.
Procedencia y precios
El 69% de las rosas distribuidas en Mercabarna-flor serán importadas desde Colombia, el 21% desde Ecuador y el 10% desde otros países. La producción nacional continúa descendiendo debido al cambio climático, ya que las rosas requieren frío y luz.
Los precios partirán desde los 5 euros, y podrán aumentar en función de la ornamentación.
La rosa Freedom, la reina de Sant Jordi
Aunque se pondrán a la venta hasta 100 variedades distintas, la rosa roja seguirá siendo la más demandada: representará el 80% de las ventas, frente al 20% de otros colores. La variedad más vendida será, un año más, la Freedom, procedente de Colombia y Ecuador, apreciada por su rojo intenso, resistencia y durabilidad.
Le sigue la Red Naomi, originaria de Holanda y Colombia, reconocida por su capullo grande, pétalos aterciopelados y color vibrante.
Tendencias en envoltorios y decoración
Se mantiene la apuesta por envoltorios sostenibles: papel, cartón, yute o madera sustituyen al plástico. Este año ganan protagonismo las rosas decoradas con verdes frescos y secos tintados, espigas de colores y hierbas aromáticas como el eucalipto, que aportan un toque visual y olfativo distintivo.
Comprar en floristerías: garantía y personalización
Desde el sector recuerdan que adquirir la rosa en una floristería supone una experiencia personalizada, con garantía de calidad y frescura, asesoramiento experto, y el apoyo al comercio local. También permite diseñar regalos únicos adaptados al gusto del comprador.