Comienza la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19

Salut pone en marcha la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 a la ciudadanía

Cada año se pone el énfasis en aumentar las coberturas de vacunación contra la gripe y, en los últimos años, también contra la COVID-19, especialmente en las personas que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones de salud o de transmitir la enfermedad a personas vulnerables.

El objetivo principal de la vacunación es la protección de las personas de riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la gripe y la COVID.

Los objetivos de Salut, alineados con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretenden alcanzar una cobertura del 75% para las personas a partir de los 60 años, las que tienen condiciones de riesgo y el personal sanitario una cobertura del 60% en las mujeres embarazadas y aumentar la cobertura en los niños.

En Catalunya, la vacunación evita cada año más de 34.000 casos de enfermedades y sus complicaciones de salud. La vacunación es vital: es la medida de salud pública más coste-efectiva, reduce el impacto en la presión asistencial en los distintos servicios sanitarios y en la calidad de vida de las personas.

El 23 de septiembre se inició la primera fase de la vacunación dirigida a las personas que viven en residencias, personas de 80 años o más y las mujeres embarazadas. En esta primera fase, también se ha priorizado la vacunación en quienes reciben atención domiciliaria. En la temporada 2023-24, las coberturas vacunales en las personas que viven en residencias fueron del 83,5% para la gripe y 79,4% para la COVID.

Campaña de vacunación de otoño 2024-25, de gripe y de COVID-19

A partir del día 14 de octubre se inicia la vacunación del resto de personas incluidas en las recomendaciones, como son las personas de 60 años y más, las personas con condiciones de riesgo (entre ellas los problemas de salud crónicos y obesidad), las personas con inmunosupresión, o los profesionales sanitarios y sociosanitarios y otros servicios esenciales y críticos. Y este año, tal y como ya se realizó la temporada anterior, se recomienda la vacunación contra la gripe para el colectivo de niños de entre 6 y 59 meses de edad y las personas fumadoras.

En cuanto a la vacunación en niños de 6 a 59 meses, debe tenerse en cuenta que este grupo de edad es uno de los que más sufre la infección. La vacuna permitirá proteger precozmente a los niños de contraer la enfermedad o que la enfermedad sea grave. La OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) recomiendan esta vacunación anual a la población infantil y doce países europeos ya la han introducido.

Por lo que respecta a la vacunación contra la COVID-19, de acuerdo con la situación epidemiológica y la inmunidad adquirida por la población, la vacunación anual se centra en personas de alto riesgo de sufrir complicaciones y otros grupos como los profesionales sanitarios y sociosanitarios que atienden a estas personas vulnerables, y no se justifica por ahora la vacunación contra la COVID-19 en personas no incluidas en estos colectivos.

Donde se vacunará cada persona

La población que vive en residencias de personas mayores u otras instituciones ya están recibiendo la administración de las vacunas en el centro residencial, siendo los profesionales sanitarios quienes se desplazarán a ellas para ponerlas. Para el resto de población y como cada año, las vacunas se administran principalmente en los centros de atención primaria (CAP), siempre con cita previa.

Además de los CAP habilitados para la vacunación contra la gripe y la COVID-19 se habilitará en cada región sanitaria al menos un punto de vacunación poblacional para facilitar aún más la accesibilidad a la vacunación de los ciudadanos.

La vacunación en el CAP de referencia siempre se realiza con cita previa. Para pedir día y hora para las vacunas es necesario solicitarlo a través de Mi Salud, preferentemente, en el apartado de ‘Citas’, clicando en ‘Citas y consultas de atención primaria’ y eligiendo el’ opción ‘Vacunación’. La cita previa también se puede pedir en la web de programación citasalut.gencat.cat/ o bien acudiendo directamente al CAP.