La Rambla desvela casi 50 metros de la muralla medieval de Barcelona

Las excavaciones en La Rambla descubren casi 50 metros de muralla medieval

Los trabajos arqueológicos vinculados a la reurbanización de La Rambla han sacado a la luz un tramo de 44,88 metros de la muralla del siglo XIV, con una anchura máxima de 2,90 metros, y una torre pentagonal de 8,32 x 4,21 metros. La intervención se lleva a cabo en el área de Santa Mònica bajo la dirección de la arqueóloga Irene Cruz, de la empresa Global Geomática, mientras que BIMSA ejecuta la obra.

Metodología de excavación y objetivos

Los trabajos, iniciados a mediados de julio, combinan excavaciones mecánicas superficiales y sondeos manuales para analizar la cimentación de la muralla y la estratigrafía arqueológica. El objetivo es doble: documentar completamente las estructuras y comprender la vida y transformación del espacio de frontera de la ciudad medieval.

Evidencias de riadas y vida cotidiana

En el sondeo exterior, a 3,5 metros de profundidad, se han identificado estratos relacionados con antiguas riadas, que incluyen tierra, piedras y cerámica arrastradas por el agua. Estos restos confirman que la muralla funcionaba como sistema defensivo vinculado a un foso.

En el lado interior, se han documentado niveles del siglo XVI que aportan información sobre la vida cotidiana en la Barcelona medieval y moderna, destacando un hallazgo inusual: los restos de un pequeño asno rodeado de agujas de bronce.

Técnicas constructivas y estructuras posteriores

Las excavaciones revelaron el uso de mortero de cal para sellar las juntas de los sillares, reforzando la muralla frente a fenómenos como las riadas. Además, en la parte sur del área excavada apareció una estructura semicircular de piedra y mortero de 3,5 metros, coincidente con los planos de la primera urbanización de La Rambla entre 1774 y 1823, que habría marcado el inicio del paseo.

Otros hallazgos en La Rambla

El descubrimiento se suma a restos previos documentados en el proyecto de reurbanización, como el antiguo Estudio General de Barcelona (siglos XVI-XVIII). La Real Fundición de Artillería de Bronce (siglo XVI) y el Sistema de canalizaciones de aguas limpias (siglo XVIII)

Las excavaciones confirman la importancia del trazado defensivo de la muralla, activo solo unas décadas hasta la construcción de la muralla del Raval a finales del siglo XIV.


Las obras de La Rambla destapan la muralla medieval y uno de sus portales

Las obras de La Rambla destapan la muralla medieval y uno de sus portales

 


Próximos pasos y extensión de la documentación

Una vez documentado y cubierto este primer sector, se abrirá un segundo tramo de unos 50 metros, sumando cerca de 100 metros de muralla medieval registrados a lo largo del paseo de La Rambla. Esto permitirá obtener una imagen completa y continuada de este elemento patrimonial único, profundizando en la historia urbana y la memoria de la ciudad.