La Escuela Mare de Déu de la Soledat será un centro público el próximo curso

La Escuela Mare de Déu de la Soledat será un centro público el curso 2023-2024

La Escuela Mare de Déu de la Soledat en la calle Segre, 35 del barrio de Sant Andreu se integrará en la red pública en el curso 2023-2024 y hará crecer así la oferta pública del distrito de Sant Andreu. El centro está situado en unas instalaciones propiedad de la Fundación Mare de Déu de la Soledat, y es una escuela de una única línea con 206 alumnos matriculados este curso 2022-2023 y que incluye las etapas de segundo ciclo educación infantil (51 alumnos) y primaria (155).

La titularidad del centro educativo, la propiedad de las instalaciones y el Consorcio de Educación han llegado a un acuerdo para el alquiler de espacios para poder continuar con el proyecto integrado dentro de la red pública.

La Escola Segre acompañará al Instituto Escola Sant Felip Neri el próximo curso en la red pública y será la octava ocasión en que un centro concertado con alumnado se incorpora a la red pública en Barcelona, ​​después de que en el curso 2020-2021 lo hiciera el Colegio Inmaculada Concepción, actualmente el Institut Escola Eixample; en el curso 2021-2022, 4 escuelas de la Fundación Vicenciana y en el curso 2022-2023, el Institut Escola Projecte.

El proceso de integración en la red pública

Para la aplicación del decreto ley 10/2019 de 28 de mayo, del procedimiento de integración de centros educativos en la red de titularidad de la Generalitat, se deben cumplir dos requisitos iniciales: que haya una propuesta de la titularidad del centro para realizar la integración; y que la oferta de éste sirva para dar respuesta a las necesidades educativas de la zona.

Así, en el mes de mayo 2021 el titular del concierto del centro educativo, en este caso el Instituto de Hijas de María Auxiliadora, solicitó formalmente la integración de la Escuela Mare de Déu de la Soledat en la red de centros públicos.

Se realizó el estudio sobre las necesidades de escolarización en el marco de la programación educativa en la zona donde se encuentra situado el centro para determinar si la oferta de la escuela es necesaria para atender estas necesidades. En este sentido, se ha constatado la necesidad de incorporar la escuela Mare de Déu de la Soledat para aumentar la oferta pública en la zona educativa del distrito de Sant Andreu dando respuesta a la creciente demanda de plazas públicas de las familias del distrito en los últimos años.

Desde octubre de 2022 se han realizado reuniones de trabajo para analizar los espacios y buscar las soluciones más adecuadas; tanto con los titulares del concierto como con la propiedad del equipamiento.

Las instalaciones del centro en la actualidad y en el futuro

La Escuela Mare de Déu de la Soledat dispone de un solar de 7.485 m² distribuidos entre dos edificios, con planta baja y dos plantas respectivamente, y rodeados ambos de pistas deportivas y zona ajardinada. La superficie construida entre los dos edificios es de 2.346,80 m² y el patio tiene un espacio de 6.500 m².

Está previsto realizar una sustitución del mobiliario y una serie de actuaciones para asegurar los aspectos de seguridad y evacuación de los edificios, con una inversión total de 680.000 euros financiados al 50% por el Departamento de Educación y el Ayuntamiento. Este verano se realizarán pequeñas actuaciones de acondicionamiento, en unas obras que se realizarán cada curso durante los próximos 4 años.

Historia del centro

La Escuela Mare de Déu de la Soledat nació en 1950 en Sant Andreu cuando el patronato de la Fundación Mare de Déu de la Soledat firma un convenio con Hijas de María Auxiliadora para que se hagan cargo de la escuela y el centro juvenil . En sus inicios tuvo como principal finalidad la enseñanza a jóvenes obreras y la creación y desarrollo de una escuela profesional femenina.

La escuela funcionó como taller de encuadernación y también de costura y confección; trabajando más adelante también con madera y pintura. En 1969 se tuvieron que trasladar de edificio por problemas arquitectónicos y entre 1971 y 1974 construyeron los dos pabellones de que consta el centro educativo en la actualidad.