El parque del Guinardó estrena la zona histórica rehabilitada
El parque del Guinardó, uno de los primeros espacios verdes municipales de Barcelona, celebra la finalización de la rehabilitación de su zona histórica. Este proyecto, impulsado por la primera edición de los presupuestos participativos de la ciudad, se ha desarrollado durante 15 meses con una inversión de 1,6 millones de euros.
Un parque con más de un siglo de historia
Diseñado como un gran parque forestal por el reconocido paisajista Jean Claude Nicolas Forestier, el parque fue construido bajo la dirección de Nicolau M. Rubió i Tudurí e inaugurado en 1919. Con el paso del tiempo, su estructura se deterioró, requiriendo una restauración que ha devuelto el esplendor a su diseño original.

Intervenciones en la zona histórica
Las obras han abarcado una superficie de 20.000 m², situada en la parte baja del Turó de la Rovira, incluyendo el jardín histórico, la Font del Cuento y la plaza del Niño de la Rutlla. La rehabilitación ha respetado la estructura original del parque, centrándose en la restauración de muros de piedra, balsas, láminas de agua y pavimentos.
Se han restaurado los mojones de piedra de 1910, que indicaban la propiedad municipal del parque antes de la intervención de Forestier. Además, se han reparado muros, alféizares, peldaños y repisas de piedra, además de mejorar la accesibilidad y el sistema hidráulico.
Mejoras en la vegetación y el uso del espacio
El proyecto ha permitido la reposición de árboles y arbustos, así como la recuperación de plantas aromáticas y rosales. Se han replantado especies en zonas erosionadas y se ha reorganizado el espacio para adaptarlo mejor a sus usos urbanos. En la plaza del Nen de la Rutlla, los juegos infantiles fueron retirados y reemplazados por elementos de gimnasia en un nivel superior, creando una plataforma más funcional para eventos.
Uno de los hitos más destacados ha sido la restauración de la Font del Cuento, apreciada en el barrio por la calidad de su agua. La fuente, que se secó en los últimos años, ha sido rehabilitada con una nueva instalación hidráulica y ahora está conectada a la red de agua potable.

Un parque clave en la historia de Barcelona
El parque del Guinardó tiene su origen en 1897, cuando varios municipios se integraron a Barcelona. En 1905, el plan urbanístico de Léon Jaussely propuso el área como un espacio verde.
La compra de terrenos comenzó en 1907 y se formalizó en 1910, consolidando al parque como una pieza clave del sistema de zonas verdes de la ciudad. Con el tiempo, creció desde 3 hectáreas hasta una extensión de 16 hectáreas, de las cuales 3 hectáreas conforman la zona histórica en el valle del Turó de la Rovira.
Una nueva ruta biomimética
El parque estrena la primera ruta biomimética de Barcelona, desarrollada por el Institut Municipal de Parcs i Jardins. La biomimética estudia la naturaleza para aplicar sus principios a soluciones humanas.
La ruta cuenta con 10 paneles informativos que explican innovaciones inspiradas en la naturaleza, la arquitectura y la ingeniería. El recorrido de 2 kilómetros puede completarse en 50 minutos, ofreciendo una experiencia educativa y de contacto con el medio ambiente.