El alcalde de Barcelona y presidente del AMB, Jaume Collboni, ha participado esta mañana en el Fórum Empresarial del Llobregat, una iniciativa promovida por la Asociación Empresarial de L'Hospitalet y Baix Llobregat (AEBALL), con la implicación de instituciones , entidades y empresas emblemáticas, que da respuesta a la vocación de liderazgo e innovación las personas empresarias y directivas vinculadas al territorio. El acto ha estado presidido por Santiago Ballesté, presidente de AEBALL, y la bienvenida ha estado a cargo del alcalde de L'Hospitalet de Llobregat, David Quirós.

El alcalde de Barcelona y presidente del AMB, Jaume Collboni, ha participado esta mañana en el Fórum Empresarial del Llobregat, una iniciativa promovida por la Asociación Empresarial de L’Hospitalet y Baix Llobregat (AEBALL), con la implicación de instituciones, entidades y empresas emblemáticas, que da respuesta a la vocación de liderazgo e innovación las personas empresarias y directivas vinculadas al territorio. El acto ha estado presidido por Santiago Ballesté, presidente de AEBALL, y la bienvenida ha estado a cargo del alcalde de L’Hospitalet de Llobregat, David Quirós.

Durante su intervención, Collboni ha destacado la vivienda como prioridad metropolitana y ha explicado que “si no pensamos, planificamos, desarrollamos y estructuramos la política de vivienda tanto en lo que se refiere a la generación de oferta privada como a la promoción directa de vivienda pública asequible en escala metropolitana, será muy difícil que funcione”.

El alcalde ha recordado el anuncio que ha hecho el Gobierno de la Generalitat esta semana en materia de vivienda y ha afirmado “si queremos estar a la altura es necesario tener suelo disponible, bien comunicado y bien conectado con los centros de producción y económicos y hacerlo rápido para aprovechar el impulso” y ha añadido que también “la Comisión Europea ha decidido considerar la vivienda como una de las patas de los fondos de cohesión y como una infraestructura social”.

En la misma línea, Collboni ha remarcado que para conseguir que el mercado de vivienda sea metropolitano “tenemos que hacer más metro”. La Barcelona del metro es la Barcelona real, que puede hacer vivienda y ciudad. Es el sistema de transporte más eficaz, democrático y ecológico” y ha remachado que los alcaldes metropolitanos “tenemos que volver a poner el acento en el metro, como la mejor forma de comunicar a la gente que vive en el área metropolitana de Barcelona”.

Por último, ha reivindicado “la realidad metropolitana, como realidad social, económica y cultural. Debemos replantear la devolución de competencias hacia las áreas metropolitanas para prestar mejores servicios a la ciudadanía”.