Arrancan las obras de Ca l’Ordit, la mayor promoción cooperativa e inclusiva de España
Barcelona ha iniciado la construcción de Ca l’Ordit, la promoción de vivienda cooperativa más grande de Cataluña y del conjunto del Estado, que incorpora un proyecto inclusivo pionero para personas con discapacidad intelectual. Situada en el paseo de Torras i Bages, 126, en el distrito de Sant Andreu, la futura promoción contará con 62 viviendas en un edificio de diez plantas y su finalización está prevista para 2027, tras completar las obras de cimentación.
El solar, ubicado en los antiguos Cuarteles de Sant Andreu, ha sido cedido en derecho de superficie por 99 años a la cooperativa Sostre Cívic dentro de la segunda fase del convenio ESAL, un acuerdo que ya suma cuatro fases y contempla 17 promociones y 611 viviendas protegidas, con 480 en construcción actualmente.
Un modelo de inclusión y convivencia participativa
Ca l’Ordit destinará nueve viviendas a aproximadamente 14 personas con discapacidad intelectual, desarrollando un modelo que combina hogares residenciales y viviendas convencionales para quienes tienen autonomía. La iniciativa, realizada junto al Grup Cooperatiu TEB, garantizará accesibilidad física y cognitiva y fomentará la convivencia entre vecinos de distintas edades y procedencias.
Las 48 viviendas restantes tendrán cuatro tipologías distintas, entre 35 y 76 m², y el edificio incluirá azoteas comunitarias, cocina, lavandería y espacios polivalentes.
El proyecto ha sido definido de manera participativa durante más de año y medio por los futuros vecinos, quienes han decidido la organización interna, los espacios comunes, el modelo de convivencia y el diseño del edificio. La participación se articula mediante círculos de decisión y comisiones de trabajo sobre arquitectura, economía, comunidad y cuidados, entorno y comunicación, en colaboración con el Grupo Cooperativo TEB y los arquitectos Pau Vidal y Yaiza Terré.

Habittem: una nueva propuesta de vivienda compartida con acompañamiento social
El convenio ESAL y el impulso de vivienda social
El proyecto forma parte del Plan Viure del Ayuntamiento, que busca garantizar vivienda digna y asequible y ampliar el parque público con la colaboración de entidades sociales. El convenio ESAL, firmado en 2020, ha facilitado la cesión de 17 solares municipales para construir 611 viviendas, cumpliendo el 61 % del objetivo de 1.000 viviendas en 10 años, de las cuales el 60 % serán de alquiler y el 40 % de covivienda.
Actualmente, hay 391 viviendas en obras distribuidas en 11 promociones. Entre los proyectos destacados se incluyen la entrega de llaves en la promoción de la calle Sant Martí, la rehabilitación de Llar Barceloneta y la construcción de 46 viviendas de alquiler asequible en la calle Binèfar.
El convenio reúne a entidades de referencia en vivienda social, como la Asociación de Gestores de Políticas Sociales de Vivienda (GHS), la Red de Economía Social y Solidaria (XES), la Federación de Cooperativas de Vivienda de Cataluña (Habicoop) y la Coordinadora de Fundaciones de Vivienda Social (Cohabitac).


































