Barcelona se une a los Hibakusha en la defensa de la paz y el desarme nuclear

Barcelona rinde homenaje a los hibakusha y reafirma su compromiso por la paz

Esta mañana, el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona fue escenario del acto «Barcelona, ciudad de paz: ceremonia de reconocimiento a los hibakusha», un homenaje a los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Además de reconocer su lucha, el evento fue una llamada urgente por la eliminación de las armas nucleares y en favor del desarme y la paz.

Una delegación encabezada por figuras clave por el desarme

El Ayuntamiento recibió a una delegación japonesa liderada por Shigemitsu Tanaka, superviviente de Nagasaki y copresidente de la organización Nihon Hidankyo (galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024), y Yayoi Tsuchida, secretaria general adjunta de Gensuikyo. Acompañados por representantes de diversas organizaciones por el desarme nuclear, aprovecharon la ocasión para conmemorar los 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, un evento marcado por tensiones geopolíticas no vistas desde la Guerra Fría.

Barcelona como ciudad de paz

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, reafirmó el compromiso de la ciudad como un espacio para la paz y el diálogo:

«Es nuestra forma de proyectarnos en el mundo: siendo una ciudad abierta y de acogida que ofrece espacios para el diálogo. Defenderemos las instituciones democráticas y trabajaremos por el fin de los conflictos y el desarme.»

Testimonio de Shigemitsu Tanaka

Durante su intervención, Shigemitsu Tanaka compartió su experiencia como sobreviviente de Nagasaki, a la edad de solo 4 años, describiendo las secuelas que las bombas atómicas dejaron en generaciones enteras.

«Los seres humanos no pueden coexistir con armas nucleares. Estas solo tienen un propósito: el exterminio, y su abolición es el único camino posible», declaró Tanaka. Además, hizo un llamamiento a trabajar unidos para lograr un mundo libre de armas nucleares:
«Todos los ciudadanos del mundo deben asumir esta lucha como propia.»

Promoviendo la sensibilización y el desarme

La visita de los hibakusha fue promovida por la Alianza por el Desarme Nuclear, una red de 63 entidades civiles dedicada a abolir las armas nucleares y concienciar sobre sus devastadoras consecuencias humanitarias y medioambientales. Durante el acto, la delegación japonesa y representantes locales insistieron en la importancia del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), instando al gobierno español a sumarse a este acuerdo internacional.

Iniciativa global: Cities Appeal

Barcelona, junto con 100 ciudades españolas, se ha unido a la campaña internacional Cities Appeal, apoyando la abolición del armamento nuclear. Tica Font, representante de la Alianza, destacó:

«Las armas nucleares están diseñadas para destruir ciudades. Los gobiernos municipales tienen la responsabilidad de liderar en la defensa de sus comunidades y ciudadanos.»

Participación de la Red de Alcaldes por la Paz

También estuvo presente Alba Barnusell, alcaldesa de Granollers y vicepresidenta de la Red de Alcaldes y Alcaldesas por la Paz, a la cual pertenece Barcelona. Esta red refuerza el compromiso de los municipios en la promoción de la paz y el desarme global.