Barcelona impulsa la fase final de la conexión del tranvía por la Diagonal

Barcelona impulsa la fase final del tranvía por la Diagonal con una inversión de casi 200 millones

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso clave hacia la finalización de la conexión del tranvía por la avenida Diagonal, tras aprobar inicialmente los proyectos que permitirán culminar esta transformación urbana. La Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda ha dado luz verde a los planes de reurbanización y desdoblamiento del colector, una actuación que enlazará definitivamente las redes del Trambaix y el Trambesòs.

El proyecto tiene como objetivo reducir la dependencia del vehículo privado y fomentar el uso del transporte público, en línea con el Plan de Movilidad Urbana del Ayuntamiento. Se estima que la conexión permitirá trasladar hasta 250.000 desplazamientos diarios del coche al transporte colectivo.

Desde que se prolongó el Trambesòs hasta Verdaguer, la demanda del servicio ha aumentado un 35%, alcanzando una valoración de 8,2 entre los usuarios, según la Encuesta de Servicios Municipales.

Esta iniciativa también se enmarca en el Plan Clima, la estrategia municipal que busca adaptar la ciudad a los efectos del cambio climático, con una inversión prevista de 1.800 millones de euros hasta 2030. Entre sus objetivos se encuentra la reducción de más de un millón de toneladas de CO₂ en cinco años y la creación de una ciudad más verde, saludable y resiliente.

Una Diagonal renovada y más verde

La reurbanización de la avenida Diagonal transformará 2,8 kilómetros de vía, abarcando un área total de 115.000 metros cuadrados. El rediseño prevé aceras más amplias, más zonas verdes y un carril bici bidireccional de alta capacidad. En cifras, el espacio peatonal aumentará en 16.000 m², el verde urbano en 18.900 m² y el espacio destinado a bicicletas alcanzará 8.700 m².

La inversión total supera los 195 millones de euros, repartidos entre el Ayuntamiento de Barcelona —que destinará 62 millones al colector y 53 millones a la reurbanización— y la Generalitat, que invertirá 80 millones en la infraestructura tranviaria.
El plazo de ejecución previsto es de 40 meses.

Tramos de actuación

Paseo de Sant Joan – Paseo de Gràcia:
Este tramo prolongará la reurbanización ya realizada, con aceras de hasta 7,5 metros y la plataforma tranviaria y el carril bici ubicados en el centro de la avenida. El tráfico motorizado se reducirá a dos carriles por sentido, rodeados de arbolado.

Paseo de Gràcia – Plaza Francesc Macià:
Se mantendrán las aceras renovadas en 2015, actuando sobre el tronco central para incorporar tranvía y carril bici. Además, se habilitarán paradas en Balmes y Casanova, y una plataforma compartida de bus y tranvía entre la Vía Augusta y el Paseo de Gràcia.

Plaza Francesc Macià – Avenida de Sarrià:
Este último tramo conectará con el Trambaix, reformando las aceras, el arbolado y el carril bici en torno a la plaza. La parada de Francesc Macià se convertirá en un intercambiador entre tranvía y autobuses urbanos e interurbanos, con una nueva distribución de carriles para mejorar la fluidez del tráfico.

El desdoblamiento del colector: infraestructura clave para el futuro

El proyecto del colector de la avenida Diagonal es una obra esencial en el contexto de emergencia climática, ya que permitirá reforzar la red de alcantarillado entre la calle Girona y la plaza Francesc Macià.

El objetivo es reducir el riesgo de inundaciones y aumentar la capacidad hidráulica de la zona en un 60%, consolidando una infraestructura preparada para los retos climáticos del futuro.