Finalizan las obras de instalación de un nuevo pavimento drenante en el carril bici de la calle Jordi Girona, en el distrito de Les Corts
Esta semana ha finalizado la implantación de un nuevo pavimento drenante en el carril bici del lado mar de la calle Jordi Girona, entre la calle John Maynard Keynes y el paseo de Els Til·lers, en el distrito de Les Corts.
El nuevo pavimento tiene una longitud de 100 metros y 2 metros de ancho y forma parte de una prueba piloto que tiene como objetivo estudiar el comportamiento de los pavimentos permeables o Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) lineales y evaluar su potencial para contribuir a dar respuesta a los problemas de drenaje urbano.
La prueba debe servir para evaluar la capacidad drenante del pavimento asfáltico, su evolución y la calidad de las aguas de escorrentía superficial obtenidas, confirmar los resultados de las pruebas experimentales y estudiar el comportamiento mecánico del pavimento en el paso de vehículos ligeros y pesados y la temperatura del pavimento permeable en relación al pavimento tradicional (en seco y en mojado) para contribuir a reducir el efecto isla de calor.
El material escogido tiene una capacidad de infiltración elevada y variable en función de la carga hidráulica. Según los diferentes estudios previos llevados a cabo por la UPC, este tipo de pavimento puede llegar a obtener una reducción potencial del escorrentivo superficial de entre el 44 y el 92%, en función de la geometría y alineación de la calle.
Sus propiedades drenantes pueden contribuir a reducir el riesgo de inundación en los episodios de grandes lluvias, convirtiéndose en una buena alternativa complementaria a las grandes actuaciones en colectores y depósitos de la ciudad.
Asimismo, sus características también suponen una ganancia en seguridad vial, dado que mejoran la circulación de los ciclistas al mantener seca la superficie del firme en episodios de lluvia.
Para recoger y analizar los resultados de este pavimento se han situado dos arquetas de registro para medir caudales y tomar muestras. De esta forma, se podrá realizar un análisis comparativo. También se ubicará una estación meteorológica lo más cerca posible de la zona de estudio que contará con sensores de temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, conectividad y almacenamiento de datos.
Aparte del carril bici también se han pavimentado 10 metros lineales situados frente al vado de la entrada del parking de la Universidad, en el barrio de Pedralbes. Este tramo queda fuera de la circulación lineal de la calle, y únicamente tendrá como objetivo comprobar la resistencia mecánica de este pavimento permeable frente a vehículos pesados.
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo MULTICLIMACT (“MULTI-faceted CLIMate adaptation ACTions”) cuyo objetivo es mejorar la resiliencia, la preparación y la capacidad de respuesta del entorno construido contra múltiples peligros a diversas escalas.
La actuación la impulsa la Agencia Ejecutiva Europea por el Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA). El Ayuntamiento de Barcelona es uno de los 23 socios del proyecto, que engloba a diferentes organizaciones, entidades y empresas privadas de Europa.