Visitas guiadas al Taller Masriera a partir del 9 de enero
Tras el éxito que supuso la jornada de festival 48h OpenHouseBCN, celebrada el pasado 24 de octubre de 2020, con casi 300 visitas en un solo día y colas de espera cercanas a las 4 horas, el Distrito del Eixample ha trabajado para poder abrir a la ciudadanía este edificio de manera regular.
Las visitas comenzarán el próximo 9 de enero y se harán el primer o segundo sábado de cada mes, según el calendario. Irán a cargo de personal especializado en la gestión de eventos culturales y con conocimientos históricos y arquitectónicos. Se programarán tres visitas, de entre 30 y 45 minutos de explicación, a las 10.30 h, 11.30 hy 12.30hy con grupos de un máximo de 15 personas.
La organización, a cargo de los arquitectos Sergio Alonso y Ariadna Gutiérrez, ya ha previsto que este aforo se podrá revisar en todo momento en función de la situación sanitaria y los protocolos establecidos y según la demanda de visitas.
La visita se iniciará en el patio previo, en las escaleras principales de acceso, y continuará por el vestíbulo para dar acceso al patio de butacas del teatro. Este es el espacio más adecuado para hacer explicaciones a grupos grandes en el interior del edificio, ya que se trata de una superficie amplia y con buena acústica.
A continuación, se visitará la sala de billar y trabajo y se pasará a la capilla de planta baja. De aquí se subirá a la planta primera, donde se visitarían las habitaciones y la capilla. El último tramo de la visita pasa por el patio trasero de planta primera, el anfiteatro y las escaleras que bajan al vestíbulo.
Las reservas deben hacerse a través de la plataforma Eventbrite, lo que garantizará el control de aforos y la gestión de las listas de asistentes.
Un edificio de estilo neoclasicista
Obra del arquitecto Josep Vilaseca i Casanovas, el edificio fue construido en 1882 como taller de pintores y escultores, y es considerado una construcción de estilo neoclasicista.
La finca está incluida en el Catálogo de Protección del Patrimonio de la ciudad como bien cultural de interés local.
La principal característica del Taller Masriera es su singularidad, tanto al estilo como a su entorno, y el jardín que tiene delante. Consta de planta baja, dos plantas de piso y planta sótano, con una superficie de suelo de 1.356 m² y una superficie construida de 1.861 m².
Visitas guiadas al Taller Masriera a partir del 9 de enero