Restauración del laberinto vegetal del parque del Laberinto de Horta
Las obras de restauración del laberinto vegetal del parque del Laberinto de Horta ya están en marcha. Este proyecto permitirá llevar a cabo una recuperación histórica y paisajística del laberinto, un espacio que cuenta con un kilómetro y medio de caminos rodeados de cipreses. Las actuaciones están financiadas por los fondos europeos Next Generation.
Mejoras en la vegetación y drenaje del suelo
La restauración incluye la plantación de 2.211 nuevas unidades de ciprés con una altura de entre 150 y 175 centímetros a lo largo de todo el recorrido. Además de la recuperación vegetal, se mejorará el drenaje del suelo y se recolocarán los ladrillos de cerámica en el perímetro de los parterres para controlar la escorrentía. También se llevará a cabo la reconstrucción de la subestructura de madera de la manzana central.
Renovación del sistema de riego y mejora del suelo
Una de las partes clave del proyecto es la renovación del sistema de riego y la mejora del suelo para optimizar el uso de los recursos hídricos. Se introducirán mejoras en los parterres para conservar adecuadamente la humedad y se pondrá grava en algunas áreas para facilitar la infiltración del agua. Además, se instalará un sistema de riego por goteo y sectorizado, que es más preciso y adapta el riego a las necesidades hídricas de los cipreses.
Detalles del proyecto y financiación
Las obras tienen una duración de 12 meses y un presupuesto de 1,32 millones de euros, de los cuales el 75% están financiados por los fondos europeos Next Generation EU. Estas actuaciones forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de Barcelona. Durante las obras, el laberinto vegetal estará cerrado al público, pero el resto del parque permanecerá abierto con normalidad. Tras finalizar las obras, se necesitarán unos meses más de cierre para el arraigo de la vegetación.
Actuaciones del Plan de Mantenimiento Integral (PMI)
La restauración del laberinto vegetal está incluida dentro del Plan de Mantenimiento Integral (PMI), que forma parte del Plan Endreça. Este plan, correspondiente al barrio de Horta en 2025, contempla un total de 1.280 actuaciones de mantenimiento y 24 de transformación en la ciudad, con un presupuesto de 105,2 millones de euros, de los cuales 86,2 millones están destinados a mantenimiento y renovación.
Objetivos y beneficios de la renovación
La renovación busca establecer las pautas para las futuras intervenciones de mantenimiento y garantizar la protección y conservación del monumento. Además, potenciará la lectura histórica del jardín, mejorando la experiencia del visitante, haciéndola más cómoda, segura y enriquecedora. La intervención también mejorará la integración del laberinto vegetal dentro del parque, destacando los valores patrimoniales y paisajísticos del conjunto.
Cumplimiento con la recomendación de la UNESCO
Esta renovación da cumplimiento a la recomendación de la UNESCO sobre la conservación de jardines históricos, tal como se recoge en la Carta de Florencia. Este documento reconoce a los jardines históricos como monumentos y la obligación de protegerlos.
Historia y relevancia del parque del Laberinto de Horta
El parque del Laberinto de Horta es uno de los jardines históricos más antiguos de la ciudad, comenzando su construcción en 1791 bajo la dirección de Joan Antoni Desvalls y de Ardena. En 1808 se completó la primera fase de su construcción. Es el único laberinto vegetal de la ciudad y uno de los pocos existentes en España con un alto valor patrimonial.
En 1994 se realizó la última restauración en profundidad del parque y desde entonces se gestiona como un jardín museo con acceso controlado. Actualmente, el jardín está catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) y está en proceso para ser declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN).