Mazón anuncia su dimisión tras un año marcado por la DANA y la presión política

Carlos Mazón dimite como president de la Generalitat Valenciana tras un año marcado por la tragedia de la DANA

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado su renuncia al cargo en una comparecencia celebrada a las 9:00 horas de este lunes, después de mantener diversas reuniones durante el fin de semana con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Mazón explicó que la decisión llega tras un proceso de reflexión personal, coincidiendo con el primer aniversario de la DANA que devastó parte de la Horta de València, provocando más de 220 víctimas mortales.

El mandatario reconoció sentirse afectado por los insultos de familiares de las víctimas durante el funeral de Estado celebrado la semana pasada, al que asistieron las principales autoridades del país.

El PP analiza ahora las posibles alternativas y deberá consensuar con Vox la designación de un nuevo presidente o, en su defecto, permitir la convocatoria de elecciones anticipadas, como exige la oposición.

Reacciones políticas: apoyo, críticas y exigencias de elecciones

Desde el PSC, la viceprimera secretaria Lluïsa Moret calificó la dimisión de “inevitable y necesaria”, considerándola un “acto de justicia” que debería ayudar a recuperar la dignidad institucional y el respeto hacia las víctimas. Moret insistió en que la ciudadanía debe expresarse en las urnas.

Por su parte, la líder del PSPV-PSOE, Diana Morant, subrayó que la marcha de Mazón representa un “alivio parcial” para los afectados, pero que resulta insuficiente si no se traduce en una nueva convocatoria electoral. Morant acusó al expresident de “refugiarse en su aforamiento” para evitar responsabilidades judiciales y afirmó que el PP “debe dar paso a una nueva etapa”.

El exmandatario Ximo Puig también se pronunció, lamentando la “falta de responsabilidad y humanidad” de Mazón al gestionar la tragedia y su salida del cargo.

Feijóo defiende a Mazón y arremete contra el Gobierno de Sánchez

En Madrid, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, calificó la decisión de Mazón como “la correcta”, destacando su “honestidad al asumir errores” y denunciando la “persecución política y personal” que, según él, ha sufrido. Feijóo recalcó que “no es un asesino” y criticó que el Gobierno central no declarara la emergencia nacional durante la DANA, acusando a Pedro Sánchez y su gabinete de “inacción y desinterés”.

Asimismo, defendió que la prioridad del PP seguirá siendo la reconstrucción de la Comunitat Valenciana y pidió a Vox que actúe “con responsabilidad” en la futura investidura.

División en el PP valenciano sobre la sucesión

Tras la renuncia, varios nombres suenan como posibles sustitutos de Mazón.
Entre ellos, Juanfran Pérez Llorca, actual número dos del PP valenciano, aparece como opción inmediata para asumir la presidencia si consigue el apoyo de Vox en Les Corts. Considerado la “mano derecha de Mazón”, fue clave en los acuerdos con la extrema derecha y es alcalde de Finestrat desde 2007.

A medio plazo, destacan dos figuras: la alcaldesa de València, María José Catalá, cercana a Feijóo y antigua consellera de Educación, y el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, respaldado por la actual dirección autonómica del PP.

Las izquierdas exigen responsabilidades y elecciones inmediatas

Desde Podemos, el portavoz Pablo Fernández calificó la “dimisión en diferido” de Mazón como “insuficiente” y aseguró que el PP “debería desaparecer de las instituciones” por sus “políticas criminales”.

En Catalunya, Candela López (Comuns) celebró la salida del president, aunque criticó que llega “un año tarde” y exigió una convocatoria electoral inmediata.

Otros pronunciamientos y contexto judicial

El ministro de Transportes, Óscar Puente, advirtió que la renuncia de Mazón deja el futuro del gobierno valenciano “en manos de Vox”, mientras que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la tildó de “tardía y mal gestionada”.

En paralelo, la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts acordó citar a Pedro Sánchez, María Jesús Montero, Teresa Ribera, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, entre otros altos cargos, para que comparezcan el próximo 11 de noviembre.

Mientras tanto, Mazón seguirá en funciones hasta que se publique en el BOE el nombramiento de su sustituto, en un proceso que se prevé largo y complejo debido a las negociaciones entre PP y Vox.