Manuel Valls, Nuevo Ministro de Ultramar en Francia
El ex primer ministro y político franco-español Manuel Valls ha sido nombrado este lunes como ministro de Ultramar en el nuevo gobierno liderado por François Bayrou. Este regreso a la política institucional francesa marca un nuevo capítulo para Valls, después de su paso por el Ayuntamiento de Barcelona como concejal entre junio de 2019 y agosto de 2021, donde apoyó la investidura de Ada Colau para evitar que Ernest Maragall asumiera la alcaldía.
Trayectoria Política de Manuel Valls
Manuel Valls fue ministro del Interior entre 2012 y 2014 y primer ministro de Francia entre 2014 y 2016, durante la presidencia de François Hollande. Sin embargo, tras dejar Matignon, enfrentó varios reveses electorales:
- En 2017, perdió las primarias socialistas frente a Benoît Hamon para la candidatura presidencial.
- Posteriormente, se unó al movimiento de Emmanuel Macron, integrándose al grupo parlamentario de La República en Marcha.
- En 2018, abandonó sus cargos en Francia para ser candidato de Ciudadanos en Barcelona, donde quedó en cuarta posición.
- En 2022, tampoco logró superar la primera vuelta en las elecciones legislativas francesas representando a Macron en la circunscripción de los franceses residentes en el extranjero.
Primeros Retos como Ministro de Ultramar
Uno de los principales desafíos de Valls será abordar la reconstrucción de Mayotte, tras un devastador ciclón en el Índico. También enfrentará la tensión en Nueva Caledonia, escenario de recientes protestas independentistas que dejaron seis fallecidos y llevaron a la declaración del estado de emergencia.
Otros territorios que requerirán su atención incluyen:
- La Guayana Francesa
- Guadalupe
- Martinica
- Polinesia Francesa
Su designación es vista como un guiño al electorado socialista, pese a su distanciamiento del partido.
Los 120 pisos turísticos de la calle Tarragona son de la mujer de Manuel Valls
François Bayrou y el Nuevo Gabinete
El primer ministro François Bayrou ha formado un ejecutivo continuista, con figuras destacadas de la derecha y del macronismo. Entre los nuevos nombramientos se encuentran:
- Élisabeth Borne como ministra de Educación.
- Gérard Darmanin como ministro de Justicia.
- Éric Lombard como ministro de Economía.
- François Rebsamen como titular de Política Territorial.
- Marie Barsacq, quien liderará Deportes tras gestionar el legado de París 2024.
Otros ministros del gobierno anterior de Michel Barnier mantienen sus cargos, como:
- Bruno Retailleau (Interior), conocido por sus posturas conservadoras.
- Rachida Dati (Cultura).
- Jean-Noël Barrot (Exteriores).
- Sébastien Lecornu (Defensa).
Estabilidad Política
A pesar de los esfuerzos de Bayrou por equilibrar las corrientes políticas, la estabilidad del gobierno parece complicada. El apoyo de la extrema derecha de Marine Le Pen, crucial para la gobernabilidad durante el mandato de Barnier, podría volver a ser determinante. La primera gran prueba será el discurso de política general el próximo 14 de enero.