Diálogos de Sant Jordi 2025: Un encuentro literario único
Durante el mes de abril, las bibliotecas de Barcelona serán el escenario de una serie de diálogos entre escritores y escritoras de diferentes partes del mundo. Estos encuentros, que se celebrarán en el marco de los Diálogos de Sant Jordi, ofrecen la oportunidad de explorar afinidades entre los autores a partir de sus últimas obras.
La Biblioteca Jaume Fuster será una de las sedes destacadas, con invitados como Olivia Laing, Juan Gómez Bárcena y Jonathan Coe, quienes participarán en charlas abiertas al público. Las inscripciones para asistir a los eventos están abiertas.
Fechas y sedes de los Diálogos
Este año, los Diálogos de Sant Jordi se celebrarán del 4 al 11 de abril. A lo largo de estas seis jornadas, diversos escritores compartirán sus pensamientos y enfoques sobre sus últimas publicaciones. Las bibliotecas participantes serán las de Sarrià – JV Foix, Gabriel García Márquez, Jaume Fuster, Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles y Francesca Bonnemaison. En estos espacios, los asistentes podrán disfrutar de un diálogo cercano con los autores y descubrir más sobre sus obras y procesos creativos.
Colaboración con Barcelona Ciudad de la Literatura
Los Diálogos de Sant Jordi cuentan con la colaboración de Barcelona Ciudad de la Literatura, lo que añade un valor cultural y literario significativo a este evento.
Programación destacada de los Diálogos de Sant Jordi 2025
Blanca Luz Vidal y Vicenç Altaió
Viernes 4 de abril, a las 18:30 h – B. Sarrià – JV Foix
En este diálogo moderado por el escritor Adrià Pujol Cruells, Blanca Luz Vidal y Vicenç Altaió conversarán sobre sus libros Tan bonita y tirana y El sueño de la subversión, respectivamente. La charla abordará temas como la Barcelona de los años setenta y ochenta y el deseo salvaje en la poesía. Al finalizar, Blanca Llum Vidal ofrecerá un recital poético.
Ferran Torrent y Núria Cadenes
Lunes 7 de abril, a las 18:30 h – B. Gabriel García Márquez
Moderados por la periodista Laura Serra, Ferran Torrent y Núria Cadenes hablarán de sus recientes obras, El yo que no muere y En carne y hueso, respectivamente. Ambas novelas exploran la Valencia de la Guerra Fría y la fusión entre ficción y realidad.
Olivia Laing y Juan Gómez Bárcena
Martes 8 de abril, a las 18:30 h – B. Jaume Fuster
Con la moderación de Núria Juanico, Olivia Laing y Juan Gómez Bárcena discutirán sobre temas como la soledad y los jardines como paraíso en sus libros La ciudad solitaria, El jardín contra el tiempo y Mapa de soledades.
Alberto Manguel, Ingrid Guardiola y Daniel Innerarity
Miércoles 9 de abril, a las 18:30 h – B. Izquierda del Eixample – Agustí Centelles
Moderados por Joaquín Rodríguez, estos tres pensadores hablarán sobre democracia, lectura, tecnologías e inteligencia artificial en relación con sus obras Una historia de la lectura, Maimónides. Fe en la razón y La servidumbre de los protocolos.
Jonathan Coe
Jueves 10 de abril, a las 18:30 h – B. Jaume Fuster
Jonathan Coe charlará con la periodista Anna Ballbona sobre su última novela Bournville, una reflexión sobre Gran Bretaña contemporánea a través de las vivencias de una familia de Birmingham.
Mar García Puig y Albert Sánchez Piñol
Viernes 11 de abril, a las 18:30 h – B. Francesca Bonnemaison
Moderados por Ricard Ruiz Garzón, Mar García Puig y Albert Sánchez Piñol discutirán sus obras sobre la oscuridad y el lenguaje en una jornada literaria que explora las tinieblas tanto de las palabras como de las emociones.
Editoriales colaboradoras
Este evento cuenta con la participación de editoriales colaboradoras como Proa, Galaxia Gutenberg, Columna, Ahora Libros, Capitán Swing, Seix Barral, Alianza Editorial, Arcadia, Anagrama, La Magrana, Debate, La Campana y Alfaguara.