Tres detenidos con cobre robado valorado en más de 100.000 euros
Agentes de los Mossos d’Esquadra han desarticulado otro grupo de personas especializadas en el robo de cobre en polígonos industriales en el Área Metropolitana de Barcelona.
Los investigadores les interceptaron la madrugada del 29 de mayo cuando acababan de cometer un robo en una empresa de Sant Cugat del Vallès. Se les relaciona con quince robos con bastante cometidos desde el mes de febrero hasta ahora.
La investigación de la DIC y UI Sant Feliu de Llobregat se inició el pasado mes de febrero cuando se registraron los primeros robos de cableado de cobre en polígonos industriales. Los autores de los hechos actuaban de madrugada por no ser detectados y, en la mayoría de las ocasiones, reventaban arquetas de tierra y, del interior, sustraían el cableado de cobre.
Otras veces forzaban las casetas de contadores eléctricos para conseguir cortar el cableado de este metal y llevárselo. Estas sustracciones afectaban a varias naves de los polígonos donde actuaban, ya que provocaron cortes de suministro eléctrico a diferentes empresas.
Se movían en dos vehículos, una furgoneta que les servía para cargar el material sustraído y un vehículo que realizaba labores de vigilancia para evitar ser sorprendidos por personal de las empresas afectadas, o por la policía. Las gestiones de la investigación, centradas en identificar a los autores, permitieron detectar qué vehículos utilizaban y cómo se distribuían las tareas a la hora de cometer los robos.
La madrugada del miércoles 29 de mayo, los investigadores, en el marco de un dispositivo de vigilancia de robos de cobre, tuvieron conocimiento de que tres personas accedían a un polígono industrial de Sant Cugat. Sobre las 3 horas de la madrugada, los tres hombres fueron detectados tras cortar cobre de una caseta transformadora.
Esta instalación tenía la puerta abierta y forzada y en su interior había una cizalla de grandes dimensiones y varios cables de cobre cortados. Los ladrones habían huido al detectar la presencia policial, abandonando botellas de refresco, todavía frías, y se escondieron en una zona boscosa.
Los investigadores hicieron un dispositivo de vigilancia y espera, hasta que los investigados salieron de su escondite para tomar los vehículos que tenían estacionados, momento en que fueron sorprendidos por los agentes. Los tres quedaron detenidos y se intervinieron 8 unidades de cable de 2.40 mm de unos cuatro metros de un valor aproximado de 100.000 euros. Uno de ellos era el líder del grupo y se encargaba de realizar tareas de vigilancia y organización logística, el resto hacían el trabajo especializado en la manipulación y corte del cable eléctrico.
Detenidos fueron trasladados a dependencias policiales. Los investigadores pidieron a la autoridad judicial una entrada y registro en un local de Barcelona donde los detenidos estaban viviendo y se intervinieron distintos objetos de interés para la investigación como tarjetas SIM de los teléfonos móviles de los investigados. En esa entrada, además, se detuvo a otro hombre en relación a los hechos y una mujer quedó denunciada para su participación en un robo con fuerza, un hurto y pertenencia a grupo criminal.
Con las vigilancias y seguimientos llevados a cabo a lo largo de la investigación, se detectó cómo los investigados vendían el cable recién sustraído a dos empresas recuperadoras de metales, una en Hospitalet del Llobregat y la otra en Cervelló.
El pasado 13 de junio se llevaron a cabo, junto con la Unidad Regional de Policía Administrativa del Área Metropolitana Sur, las inspecciones administrativas a estos dos puntos limpios y se localizó registros de ventas de cobre por parte de los investigados a estas empresas que superaban los 14.600 euros, los cuales corresponden a más de 1.750 kg de metal, pudiendo recuperarse imágenes de las cámaras de videovigilancia donde se acreditaba la autoría de los detenidos.
Respecto a las infracciones administrativas detectadas, se levantó acta por la irregularidad en el cumplimiento de los registros previstos por Ley y la omisión de comunicaciones obligatorias al organismo competente en ambos puntos limpios.