Aprobadas las obras de mejora de la plaza del Verdum

Aprobadas las obras para reurbanizar la plaza del Verdum en Nou Barris

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente en la comisión de gobierno el proyecto para reurbanizar la plaza del Verdum y las dos calles peatonales adyacentes, la calle Robert Robert y su paralelo, en el barrio de Verdum, del distrito de Nou Barris. Está previsto que las obras empiecen en verano de este año, con una duración aproximada de 2 meses y un presupuesto de casi 600.000 euros.

La remodelación nace de una reivindicación vecinal para adecuar el espacio a las dinámicas de convivencia del vecindario y para mejorar su percepción urbana. Por este motivo, la propuesta se ha efectuado a través de un proceso participativo con entidades vecinales y futuro usuarios y usuarias para priorizar la diversidad de usos que piden los vecinos de la zona.

El ámbito de actuación de la intervención incluye por un lado la plaza del Verdum, desde la calle Viladrosa hasta la calle Góngora, y, por otro, las dos calles peatonales adyacentes, la calle Robert Robert y su paralelo ambos perpendiculares a la plaza. En total, la superficie total de intervención es de 2.424m².

La futura plaza del Verdum se convertirá en un nuevo espacio de encuentro, descansa y juego donde predominará el verde. Para tratar los desniveles y mejorar la conexión entre las distintas plataformas que conforman la plaza, se incorporarán grandes jardineras lineales con vegetación baja que se colocarán rellenando las gradas ya existentes. Además, se renovará el mobiliario urbano e instalará una zona de juegos infantiles.

En cuanto a la calle Robert Robert, aprovechando su conexión directo a la plaza Verdum, se proyectará como un espacio versátil para la vida del barrio y para celebrar eventos de pequeño formato. Para conseguir esta conexión se incrementará la presencia de vegetación y se retirarán las jardineras existentes. En su lugar, se instalarán tres nuevas jardineras en la fachada de la cara norte de la calle que generarán dos pequeñas zonas que generarán en la calle espacios donde sentarse y descansar.

Respecto a la calle paralela, que acoge actualmente un espacio de juego infantil, se consolida como calle jugable con la instalación de juegos diversos y mobiliario de estancia y acompañamiento, convirtiéndose en una zona de juego inclusiva y accesible.