Barcelona mantiene la fase de alerta por sequía a pesar del nivel de los embalses
La fase de alerta por sequía en Barcelona sigue vigente. Así lo ha comunicado la portavoz y consejera de Territorio, Silvia Paneque, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del gobierno. Paneque ha reconocido que, si bien el nivel de los embalses está mejorando, no será hasta «mediados o finales de abril» cuando se convoque nuevamente la comisión interdepartamental de la sequía para evaluar posibles cambios en las restricciones.
Medidas establecidas en la fase de alerta
Actualmente, la fase de alerta impone un límite de consumo de 250 litros de agua por habitante y día, además de restricciones en:
- Riego de jardines y zonas verdes
- Limpieza de calles
- Otros usos no esenciales del agua
Expertos proponen relajar restricciones
La decisión de mantener la alerta en cinco unidades del territorio, incluyendo el sistema Ter-Llobregat, contrasta con la opinión de algunos especialistas. Javier Martín Vide, climatólogo y catedrático de geografía física de la UB, considera que la sequía extrema ha finalizado y sugiere reducir la mayoría de las restricciones.
El gobierno apuesta por la prudencia
«El mensaje sigue siendo de precaución«, ha subrayado la consellera Paneque. Según ha explicado, las decisiones tomadas buscan sostenibilidad a largo plazo, evitando fluctuaciones constantes entre diferentes fases de emergencia.
Sus declaraciones se producen después de que, la semana pasada, ocho de las 18 unidades territoriales de Catalunya regresaran a la fase de normalidad, levantando varias restricciones.
Infraestructuras para combatir la sequía
Desde la Generalitat aseguran que los proyectos de infraestructura hídrica para prevenir futuras sequías seguirán desarrollándose «al mismo ritmo de ejecución«. La consellera Paneque ha insistido en que Catalunya aún no ha superado completamente la crisis hídrica, por lo que las medidas de prevención siguen siendo prioritarias.
Consejos para ahorrar agua en la situación de emergencia por sequía
Barcelona es una ciudad que regularmente sufre situaciones de sequía. La última gran sequía tuvo lugar en 2007. Ante este problema, las administraciones establecen protocolos de actuación por riesgo de sequía de la ciudad de Barcelona, que tiene el objetivo de prevenir y adelantarse a posibles sequías y, en caso de producirse, minimizar las consecuencias, estableciendo medidas preventivas y definiendo un modelo de actuación de los servicios municipales.
Principales recomendaciones
- Cerrar los grifos cuando no se utilizan, el consumo de un grifo abierto puede suponer hasta 12 litros de agua por minuto
- Incorporar en los grifos dispositivos reductores del caudal
- No descongelar los alimentos bajo el grifo
- Ducharse en lugar de bañarse
- Reparar los grifos y cisternas de los inodoros que pierdan agua
- Instalar cisternas de inodoro con doble carga
- No utilizar el inodoro como papelera, cada vez que se vacía la cisterna se gastan entre 6 y 15 litros de agua
- Poner la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y utilizar programas de ahorro
- La limpieza de vehículos se realizará sólo en establecimientos comerciales que cuenten con sistemas de recirculación del agua